Transporte pesado declina reunión y Gobierno insiste dialogar
(ABI).- La viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos, informó el miércoles por la noche que los dirigentes del transporte pesado nacional no asistieron a la reunión programada para las 18h00 para abordar la mesa tributaria y pidió nuevamente reanudar el diálogo con ese sector.
Fiscalía convoca 18 y aprehende a implicado en quiebra de Empresa de Construcción del Ejército
(ABI).- El director general jurídico del Ministerio de Defensa, Manuel Pórcel, reportó el miércoles la aprehensión de 2 sujetos y la convocatoria, por parte de la Fiscalía, a otros 18 a declarar, en la órbita de un proceso penal instaurado, por la quiebra de la Empresa de Construcción del Ejército (ECE), que implicó un daño […]
Unión Europea dice que apoyará decisión de Bolivia sobre tema de incremento de cocales
(ABI).- La Unión Europea (UE) apoyará la decisión soberana que tome Bolivia sobre el tema del posible incremento del límite de los cultivos legales de coca de 12.000 a 20.000 hectáreas, dijo el miércoles su jefe de cooperación en el país, Rocco Busco.
Al menos 12 refugiados murieron por un bombardeo ruso en la frontera entre Siria y Jordania
(INFOBAE) Los rebeldes sirios denunciaron que la fuerza aérea rusa llevó a cabo un ataque este martes sobre el campo de refugiados Hadalat, en la frontera noreste de Jordania con Siria, en el que murieron al menos 12 personas.
Cocarico: Gobierno estudia incremento de límite de cultivos de coca
(ABI).- El Ministerio de Gobierno comenzó la elaboración de un nuevo estudio técnico que definirá si es necesario que el límite de cultivos de coca legales que debe existir en el país se eleve de 12.000 a 20.000 hectáreas, informó el miércoles el titular de la cartera de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico.
Sube a 951 casos confirmados y 37 muertos por gripe H1N1
(ERBOL) El Ministerio de Salud reportó que el número de fallecidos por influenza H1N1 ascendió a 37 personas y los casos confirmados a 951, según informó este miércoles el jefe de la Unidad de Nacional de Epidemiología, Rodolfo Rocabado.
A Choquehuanca no le preocupa presentación de contramemoria chilena
(ERBOL) El canciller David Choquehuanca afirmó este miércoles que no le preocupa, ni los bolivianos “deben ponerse nerviosos” que Chile haya presentado este miércoles su contramemoria a la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la demanda marítima interpuesta por Bolivia contra el vecino país, el pasado 24 de abril de 2013.
Francia cerró su embajada y delegaciones diplomáticas en Turquía por razones de seguridad
(INFOBAE) Francia ha decidido este miércoles cerrar sus delegaciones diplomáticas en Turquía y cancelar los actos programados para celebrar el Día de la Fiesta Nacional, el 14 de julio, por motivos de seguridad, según ha contado en un comunicado la Embajada en Ankara.
ISIS confirmó la muerte de Omar El Checheno, número dos del grupo terrorista
(INFOBAE) Omar El Checheno, que llegó a ser el número dos del grupo terrorista Estado Islámico (ISIS), murió en Irak, confirmó este miércoles la agencia de noticias Amaq, ligada al yihadismo.
Demanda marítima: la Corte Internacional de Justicia dirá quién tiene razón y no Muñoz
(ABI).- El agente boliviano ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, el ex presidente Eduardo Rodríguez Veltzé (2005), afirmó el miércoles por la tarde que ese alto tribunal de justicia será el que diga la última palabra sobre la demanda marítima impetrada por Bolivia en 2013 y no el canciller del país […]
Nemesia Achacollo acude a juzgado y se desliga del juicio de caso Fondioc
(ERBOL) La exministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, junto a su abogado se presentó ante el Tribunal Departamental de Justicia en la Sala Penal Segunda de la ciudad de Oruro y al notar que en el cuaderno de investigación sólo figuraba como denunciante, se desligó del caso de supuesta corrupción en el exFondo […]
Congreso de Gas y Petróleo cerró con la idea que Bolivia es proveedora confiable y competitiva
YPFB/BOLINFO (elPeriódico – jul 13/2016) Con la presencia de más de mil personas, el VI Congreso Internacional de YPFB Gas y Petróleo 2016, denominado: «Resiliencia: el accionar de la industria del gas y petróleo» cerró con la idea que Bolivia es un país con varias potencialidades y se convierte en proovedora confiable y competitiva en […]