Noticias El Periódico Tarija

Constitución Política del Estado Plurinacional

Artículo 339. Los bienes de patrimonio del Estado y de las entidades públicas constituyen propiedad del pueblo boliviano, inviolable, inembargable, imprescriptible e inexpropiable; no podrán ser empleados en provecho particular alguno. Su calificación, inventario, administración, disposición, registro obligatorio y formas de reivindicación serán regulados por la ley.

Contrato de concesión de usufructo del Cine Center

CUARTA.- (PLAZO).- EL CONCEDENTE otorga al CONSECIONARIO el derecho de uso y disfrute de dos inmuebles descritos en la cláusula precedente, por un período de VEINTICINCO (25) AÑO, a partir de la suscripción del contrato, fecha desde la cual correrá el plazo para que el Complejo sea inaugurado en el plazo de dieciocho meses, caso […]

Ley 2028 de Municipalidades

Artículo 129º (Prohibición de Cambio de Uso) Las áreas verdes, deportivas y de equipamiento, parques, plazas y aires municipales, existentes con anterioridad a la aprobación de la presente Ley, bajo ningún motivo serán sujetos a cambio de uso de suelo, siendo nula cualquier alteración o decisión contraria, bajo responsabilidad para los contraventores.

Ley Áreas Ganadas al Río

Bolivia: Ley de 27 de diciembre de 1944 TCNL. GUALBERTO VILLARROEL Presidente Constitucional de la República Por cuanto la H.- Convención Nacional ha sancionado la siguiente ley:

Textiles que contaminan

Los artículos chinos amenazan el sector textil no sólo en Bolivia, y específicamente a la Empresa Pública Nacional de Textiles (Enatex) a la cual llevaron a la quiebra, sino a todas las industrias textiles de América Latina. Estos textiles chinos contaminan no sólo el ambiente y la salud sino, como lo vemos hoy, las relaciones laborales […]

Riesgos a la salud por la crianza de cerdos alimentados de residuos sólidos

Durante muchos años en América Latina y el Caribe, por un lado, se ha relacionado a los cerdos con sistemas de escasa inocuidad y, por otro lado, como transmisores de zoonosis de alto riesgo. Estas percepciones, ligadas más a mitos que a hechos concretos, han llevado erróneamente a considerar a la carne de cerdo como […]

Algunos absurdos de los servidores públicos llamados a velar por la salud pública

Según explicaron funcionarios del Servicio Nacional de Seguridad Alimentaria e Inocuidad Agropecuaria (SENASAG), en el Foro Interinstitucional que se llevó a cabo en la Universidad Católica San Pablo, el pasado 15 y 16 del mes en curso, ¡ellos solo podrían actuar en resguardo de la salud pública y tomar medidas precautorias (decomiso del producto) en […]

Conclusiones del Foro sobre los efectos del cierre perimetral del relleno de Pampa Galana

PROBLEMA SOCIOECONÓMICO La formalización de la actividad de los recicladores, en toda la cadena de reciclaje, en los espacios y bajo las modalidades técnicas adecuadas de parte con apoyo de Gobernación y Municipio (Ley 755, Art. 18). Las Universidades podrían hacer un estudio sobre la economía de reciclaje El diseño y ejecución de un programa […]