¿Cuál será el futuro del PROSOL en el 2016?
PABLO ZENTENO/e&e/BOLINFO /// Una vez que se arribó a una solución al conflicto que tuvo cercada a Tarija por casi una semana, entre el sector campesino y la Gobernación del Departamento por el pago del PROSOL 2015, queda en el ambiente un cuestionamiento que seguramente preocupa a más de uno de los actores inmersos en […]
Pasivos ambientales: la herencia negativa de actividad hidrocarburífera en Tarija
PABLO ZENTENO/e&e/BOLINFO /// Si bien ya se cursaron las notas respectivas, llamando la atención sobre esta problemática a las autoridades nacionales, pues se trata de una responsabilidad que compete a la instancia nacional, la Gobernación del Departamento dejó entrever su preocupación por la herencia negativa que deja la actividad hidrocarburífera en el Departamento de Tarija, […]
Gobierno lanza proceso de licitación para planta propileno – polipropileno
UCOM-MHE/AGENCIAS /// En el marco de los festejos por los 10 años de la Nacionalización de los Hidrocarburos, el Presidente del Estado, Evo Morales, el Ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, y el Presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, anunciaron el lanzamiento de la Licitación Pública Internacional para los estudios […]
Sube pronóstico de 2016 para precio del petróleo, pero reducen proyecciones para precios agrícolas
BANCO MUNDIAL /// En la última edición del informe Commodity Markets Outlook (Perspectivas del mercado de productos básicos), y en medio de la mejora en las percepciones del mercado y el debilitamiento del dólar, el Banco Mundial elevó su pronóstico de 2016 para los precios del petróleo crudo de USD 37 a USD 41 por […]
La mora sube en cooperativas, bancos y entidades de vivienda
PÁGINA SIETE/AGENCIAS /// La mora del sistema financiero se incrementó levemente de 1,5% a 1,8% en el primer trimestre del año, luego de que los últimos años el indicador se mantuviera sin variación, según revelan datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). En el reporte de principales variables del sistema financiero a […]
La producción de petróleo de la OPEP alcanza su máximo en 27 años
REUTERS /// Los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) han incrementado la producción en 484.000 barriles al día este abril, lo que supone un índice récord desde 1989, según las empresas petroleras encuestadas por Bloomberg.
Primeros meses del 2016: Baja importación de los carburantes en un 50%
LA ESTRELLA DEL ORIENTE /// De acuerdo al último informe de la Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), la importación de diésel y gasolina al país disminuyó tanto en volumen como en valor, sin embargo los expertos señalan que esto no provocará desabastecimiento. Jimena León, jefa de la unidad de estadísticas del IBCE, informó que […]
América Latina y Caribe deben administrar recursos para reducir la pobreza
REUTERS /// El desafío de América Latina y el Caribe en el actual contexto económico es administrar con eficiencia sus recursos escasos para no retroceder en la reducción de pobreza y crecimiento más equitativo, hasta ahora apuntalado por los precios de las materias primas, dijo el viernes el Banco Mundial (BM).
Bloomberg avisa sobre un ‘déjà vu’ y una nueva trampa con los precios del petróleo
RT /// El petróleo ha subido de precio un 70% en comparación con las cotizaciones mínimas, alcanzadas en enero. Por esta razón los analistas de la compañía petrolera BP y la Agencia Internacional de la Energía aseguraron que el mercado se está recuperando tras una grave depresión.
Niegan sobreprecio en construcción de planta de litio
JORNADA /// El gerente nacional de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú, y el director de la firma alemana K-Utec, Heiner Marx, desmintieron falsos rumores sobre el precio de la construcción de una planta de litio en Bolivia. En conferencia de prensa ambos directivos negaron que exista un sobreprecio en la edificación de la Planta de […]
Organismos prevén que PIB de Bolivia crezca hasta 3,8 %
LA PRENSA/AGENCIAS /// La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevén que en ese periodo la economía boliviana crezca entre 3,5 y 3,8 por ciento. En el estudio presentado ayer […]