Noticias El Periódico Tarija

UCOM-MHE/AGENCIAS
///
En el marco de los festejos por los 10 años de la Nacionalización de los Hidrocarburos, el Presidente del Estado, Evo Morales, el Ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, y el Presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, anunciaron el lanzamiento de la Licitación Pública Internacional para los estudios de ingeniería básica del proyecto de mayor inversión en la historia nacional, la planta petroquímica Propileno – Polipropileno.
“Una enorme alegría este primero de mayo (…) A  10 años de la Nacionalización estamos dando un salto hacia la industrialización con la primera planta petroquímica, el proyecto más grande de Bolivia que costará $us. 2.200 millones. Son pasos históricos para Bolivia”, manifestó el Presidente Evo Morales, este domingo en la ciudad de Tarija. Asimismo afirmó que para fines de año se va a firmar el contrato para la instalación de la planta petroquímica en el chaco tarijeño.
Por su parte, el Ministro Sánchez expresó sentir “un enorme orgullo y placer por vivir este momento. Hoy con esta planta petroquímica se cierra el compromiso del Presidente Morales de la industrialización en Bolivia”.
Asimismo, Sánchez parafraseó “sin la nacionalización no hubiera habido inversión, sin inversión no hubiera habido industrialización”, con lo que destaca la relación directa existente entre estos tres factores en el mejoramiento de la economía boliviana.
El Ministro destacó la figura del Presidente Morales como “la persona que está haciendo historia en el país, que tomó la decisión política más importante de la historia del Estado boliviano porque todo lo que promete lo cumple”.
El proceso de Licitación durará cuatro meses, a partir de ese término se iniciará la evaluación de las empresas proponentes. Las empresas internacionales que vayan a adjudicarse el estudio de ingeniería básica van a estar obligadas a desarrollar la construcción de la planta con personal boliviano.
A la fecha se concluyó la ingeniería conceptual del proyecto petroquímico que producirá plásticos duros y se encuentra en proceso la adquisición de licencias.
La construcción de este complejo está programada para el segundo semestre de 2017 y la puesta en marcha para el último trimestre de 2021.
La planta tendrá una capacidad de proceso de 906 toneladas métricas día (TMD) de propano y una capacidad de producción de 250.000 toneladas métricas año (TMA) de polipropileno, Entre el 10 y 20 % del producto (polipropileno homopolímero) se destinará al mercado interno y entre el 80 y 90% a países como Brasil, Argentina, Perú y China.