¿Será posible concebir un bebé en el espacio?
Infobae Tanto China como Japón ya realizan experimentos para determinar la posibilidad de reproducción humana fuera de la Tierra
Cada vez más hay ingenieras, una tendencia femenina que crece
Infobae La ingeniería química y en alimentos son las carreras que tienen cada vez más presencia femenina, mientras que en la electrónica y mecánica la mayoría son hombres
Dietas sin gluten, los peligros detrás de la «moda sana»
Infobae Tener un régimen de alimentos que no contenga dicha proteína se convirtió en un estilo de vida. El problema es que existen quienes no son celíacos pero aun así la cumplen a rajatabla. Una especialista explicó los riesgos y las desventajas de suprimir este alimento
Otorgan medidas sustitutivas a estudiante que portaba explosivos en la UAJMS
(Mayo 28/2017)Durante el conflicto en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), el estudiante Cristian Flores Pereira fue sorprendido portando explosivos y agentes químicos al interior de su mochila, por tal motivo fue detenido por parte de las fuerzas policiales.
Oruro inaugura «aguas danzantes» en la plaza Sebastián Pagador
ABI El alcalde de la ciudad de Oruro, Edgar Bazán, inauguró el proyecto de revitalización de la histórica plaza Sebastián Pagador con la implementación de «Aguas danzantes», obra que demandó una inversión de más de 19 millones de bolivianos.
Trump vuelve de gira , ¿qué le espera en la Casa Blanca?
El Comercio El presidente de Estados Unidos culminó su primer periplo internacional mientras la tormenta política aguarda en Washington
Magia Siglo XXI: la innovadora técnica que borra las cicatrices de la piel
Infobae Se trata de la electroporación irreversible parcial, un método no invasivo, desarrollado por científicos de las universidades de Tel Aviv y de Harvard. Infobae habló con un experto que desarrolló el estudio que impide la proliferación de células que producen cicatrices permanentes
Corea del Norte probó un nuevo sistema antiaéreo
El Comercio Kim Jong-un manifestó su satisfacción señalando que «debería ser producido en masa, para arruinar los sueños del enemigo de dominar el aire»
Manuela Gandarillas, líder de las Heroínas de La Coronilla
Manuela Gandarillas (Cochabamba, 1752 – 1812), fue una aristócrata local que lideró a las denominadas «Heroínas» que el 27 de mayo de 1812 se enfrentaron al ejercito español comandado por el General José Manuel de Goyeneche, cuando éste intentó tomar la ciudad de Cochabamba al verla desguarnecida. Murió a causa de una herida en el pecho durante la batalla. De acuerdo […]
EL LEGADO DE LAS MADRES COCHABAMBINAS
El General argentino Manuel Belgrano se enteró de la masacre a través del informe del soldado Francisco Turpín, perteneciente a la Primera Compañía de Fusileros del Regimiento Nº 6. El mismo Belgrano, que en 1812 se encontraba en la ciudad de San Salvador de Jujuy dirigiendo el Ejército del Norte, transmitió a Buenos Aires el único documento irrebatible que a […]
MACHETES, MAZOS Y FUSILES FRENTE EL EJÉRCITO ESPAÑOL
El gobernador Antezana retornó a Cochabamba, donde intentó reunir refuerzos. Goyeneche hizo avanzar a sus soldados hacia la ciudad, pero desde La Tamborada se les abrió fuego nuevamente, por lo que reinició el ataque. Antezana le hizo saber que él se rendía. La resistencia de la ciudad se redujo así a un pequeño ejército de mujeres […]
“¡Nuestro hogar es sagrado!”, la respuesta de las mujeres cochabambinas ante la ofensiva española del 27 de mayo de 1812
En mayo de 1812, después de su victoria en la batalla de Huaqui (20 de junio de 1811), el General realista José Manuel de Goyeneche inició una nueva ofensiva sobre Cochabamba desde La Paz. El 24 de mayo de 1812, alcanzó las alturas de Pocona, cerca de Cochabamba.