Gobierno trabaja por comisiones para lograr libertad de detenidos en Chile
ABI El presidente Evo Morales se reunió el domingo con parte de su Gabinete y el Defensor del Pueblo, David Tezanos, para trabajar por comisiones y lograr la libertad de los siete aduaneros y dos militares detenidos en la cárcel de Alto Hospicio de Chile.
Blogueras curvy: quiénes son las 5 mujeres que cambiaron los estándares de la belleza
INFOBAE Un nuevo modelo de belleza se gesta en el universo fashion, más inclusivo, respetuoso y con curvas. Poco a poco el mundo de la moda comienza a romper con los estereotipos rígidos e irreales, proponiendo como musas a mujeres de talla grande. El movimiento curvy nace como un fenómeno que busca brindar una mirada […]
Gobierno convoca a dialogar al magisterio urbano para el lunes
ABI El ministro de Educación, Roberto Aguilar, convocó al magisterio urbano a instalar este lunes un proceso de diálogo sobre pliego petitorio que presentaron en coordinación con la Central Obrera Boliviana (COB).
La imagen de Evo en crisis: 8 de cada 10 bolivianos confía «poco o nada» en él
INFOBAE El 83% de los bolivianos tiene «poca confianza» o «nada de confianza» en el presidente Evo Morales, según una encuesta divulgada este domingo, en la que se reflejó un descenso de la popularidad del presidente en caso de que se presente a las elecciones del próximo año.
Piden nueva ley de pensiones que mejore la jubilación
ERBOL Dirigentes de los jubilados y sectores sociales de trabajadores activos pidieron a las autoridades el establecimiento de una nueva ley de pensiones que mejore las prestaciones de vejez, puesto que a su criterio la actual norma no garantiza una jubilación digna.
Cómo hizo Noruega para convertirse en el mejor entre los mejores
INFOBAE Noruega es el país más desarrollado del planeta. El nuevo Índice de Desarrollo Humano (IDH), presentado esta semana por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), lo ubicó primero con un puntaje de 0.949 sobre 1. Atrás quedaron Australia (0.939), Suiza (0.939), Alemania (0.926) y Dinamarca (0.925), entre otros.
La Tercera: Cancillería de Chile molesta con su Ministerio del Interior por detención de bolivianos
ABI El manejo que hizo el Ministerio del Interior de Chile en la detención y posterior encarcelamiento de siete aduaneros y dos militares bolivianos, provocó la molestia de su propia Cancillería, cuya posición era resolver el problema en el menor tiempo posible, aseguró en las últimas horas el diario chileno La Tercera.
Miles de chilenos marcharon en contra del sistema de las AFP
INFOBAE Miles de personas marcharon este domingo por el centro de Santiago en una gigantesca manifestación convocada en rechazo al sistema privado de pensiones que se mantiene como herencia de la dictadura de Augusto Pinochet.
«Moco», «Pajero» y otros siete nombres desafortunados y polémicos de los autos
INFOBAE Renault bautizó Twingo a un modelo que recorrió el mundo con reconocido éxito. Cuando nombró al vehículo entendió que debió tolerar la disparidad de naciones. Unió tres bailes en una sola palabra en procura de asimilar la fonética de cada lengua y cuidar la corrección política de su nombre: Twingo es resultado de la […]
Gobierno afirma que Brasil “se suma” al megaproyecto de tren bioceánico
ERBOL El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, aseveró este domingo que Brasil ya se manifestó positivamente para sumarse al megaproyecto de Corredor Bioceánico de Integración, que impulsa Bolivia para unir los océanos Pacífico y Atlántico.
15 años de cárcel a policía que violó a una joven arrestada
ERBOL El Tribunal Cuarto de Sentencia de la ciudad de Cochabamba condenó a 15 años de cárcel al efectivo policial de nombre Jhonatan Jafett Orozco Challapa, autor de la violación a una menor de 16 años que se encontraba arrestada, informó la Fiscalía.
EEUU está preocupado por Ley de la Coca de Bolivia
ERBOL “Estamos viendo con preocupación esta nueva Ley de la Coca”. Así el subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Michael Fitzpatrick, expresó la posición de su país respecto a la nueva norma boliviana que legalizó 22 mil hectáreas de cultivo de esta hoja.