GABRIELA FLORES/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – enero 06/2017) Uno de los principales problemas de agua en la ciudad es que un 40% de estas conexiones tiene daños en las cañerías lo que provoca fugas y por lo tanto derroche del líquido elemento. Frente a esta situación, el gerente de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) explicó que se realizará el control pertinente pero que en muchas ocasiones estas fugas no son visibles, no obstante, el alcalde de Cercado, Rodrigo Paz, indicó que la cooperativa no tiene herramientas para identificar las fugas.
El gerente de Cosaalt, Cecilio Vargas, indicó que la ciudad de Tarija tiene el mayor consumo de agua por persona en el país con 200 litros por persona dejando atrás los 120 litros por persona de grandes ciudades como Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, con 39 mil socios de esta cooperativa pero atribuyó la responsabilidad a la falta de conciencia de la población en el derroche del líquido elemento.
“El consumo en Tarija en comparación al resto del país es el consumo más alto, la dotación per cápita, habitante-día que tenemos en Tarija es de alrededor de 200 litros habitante día, es un consumo altísimo en comparación a las grandes ciudades como La Paz, Cochabamba, Santa Cruz que tienen consumo relativamente más bajo 100, 120 hasta 150 litros al día, eso significa que en nuestra ciudad el consumo es altísimo y bueno hace un poco más de conciencia sobre el uso eficiente y racional del agua no nos olvidemos de lo que ocurre a nivel nacional”, añadió Vargas.
En este sentido, el gerente de la cooperativa anunció que se creó un grupo de reducción de agua no contabilizada, no facturada, que implicó un control de la red pública de agua en la ciudad de Tarija sin contar los domicilios hallando una preocupante cantidad de fugas de agua en las tuberías que provocan el desperdicio del líquido elemento.
“Hemos encontrado bastantes pérdidas que muchas veces no son visibles a simple vista para poderlas reparar, también hemos entrado a los domicilios particulares como un apoyo adicional al socio, muchas veces tampoco son visibles las fugas, muchas veces el socio viene, se registra y nosotros apoyamos a realizar la inspección, luego se ubica la fuga que es responsabilidad del socio para la reparación respectiva”, apuntó Vargas.
Asimismo, explicó que el aspecto a tomar en cuenta en esta problemática es la falta de conciencia en la población e instó a las autoridades a trabajar en estrategias de prevención como ser el reciclaje de agua de lluvias, tanques con doble salida de agua en el caso de los inodoros entre otras alternativas.
Sin embargo, el alcalde de Cercado, Rodrigo Paz, lamentó que el consumo de agua expresado por la Cooperativa de Agua y Alcantarillado de Tarija no es correcto ya que consideró que supera esa cantidad de agua.
“El problema es que el 40 por ciento del agua en nuestra ciudad tiene fuga, o sea nosotros consumimos menos pero si sumas toda el agua calculada estamos por encima de los 200 litros por persona, se entiende que hay un 40 por ciento que está en fuga, entonces, ¿qué pasos tenemos que hacer? Uno es entregar más agua a los ciudadanos porque falta agua, dos alcantarillados colectores y el tema de las microplantas de tratamiento y tres, ya cuando viene la tercera fase, se tiene que levantar esta ciudad para encontrar los lugares para encontrar donde se tienen estas fugas”, indicó Paz.
De esta forma, el alcalde argumentó que es un tema que se tiene que tratar a fondo durante esta gestión y aseguró que la Alcaldía tiene en agenda la reunión con esta cooperativa de los tarijeños ya que, según Paz, en Tarija la cooperativa no tiene herramientas ni mecanismos para identificar fugas.
“Eso será un tema que ponerse este año a fondo porque hay sistemas que tienen mediante una suerte de sonares para identificar, nosotros la siguiente semana vamos a realizar una reunión con la cooperativa para largar toda la estrategia 2017”, concluyó Paz.
Las quejas de los vecinos se hacen escuchar en esta problemática. “En mi casa el medidor de agua reventó, porque las raíces del árbol se enredaron, empezó la fuga a las 4 de la mañana quien sabe antes, no se sentía, llamamos a emergencias de Cosaalt pero nos contestaron recién a las 8 de la mañana pero nos dijeron que atienden a las 8.30, llamamos a esa hora y nos dicen que irán en la tarde. Era mucha la cantidad de agua que se estaba botando tuvimos que pagar un plomero, se derrochó muchísima agua que nos cobraron en la factura de ese mes”, relató Rosa Montesinos una vecina.
Cosaalt cuenta con 50 pozos de abastecimiento de agua
El gerente de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), Cecilio Vargas, confirmó que los pozos de agua funcionaron de forma óptima durante la época de estiaje ya que “no se sintió” la misma en el departamento, mientras se cuenta con 50 pozos de abastecimiento de agua.
“Contamos con 40 (pozos) nuevos que se han perforado durante esta gestión en total son 50 pozos, de estos en el periodo de lluvias paran alrededor de 15 pozos el resto funcionan de manera permanente pero esto está relacionado al incremento de la fuente principal que es donde abastecemos a casi el 70% de la ciudad en periodo de lluvia y el 30% es con sistemas independientes con pozos perforados”, concluyo Vargas. (eP)