Noticias El Periódico Tarija

MARÍA JOSÉ OLIVA G./BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-diciembre 25/2016) El turismo en 2016 ha experimentado un decrecimiento con respecto al año anterior ya que, a diferencia de este año, en los cursos pasados hubo más afluencia de visitantes desde el mes de noviembre pero este año los turistas llegaran para los días festivos de navidad y fiestas de fin de año, según indicó la presidenta de la Cámara Hotelera de Tarija, Miriam Rengel.


“Este año el movimiento no está como en otros años, tenemos bastantes reservas para las fiestas de fin de año, específicamente de año nuevo, que empezarían a partir del 28 de diciembre hasta los primeros días de enero. Tenemos una ventaja de que las fiestas de fin de año caen un fin de semana. Sin embargo, teníamos mucha más afluencia durante todo el mes en otras ocasiones, pero ahora están concentrados solamente los días de fin de año. Para el tema de hotelería tenemos registrado desde hace varias gestiones atrás las fechas de afluencia son muy marcadas como año nuevo, carnaval, el mes de abril por el aniversario de Tarija y fiestas religiosas como Chaguaya y San Roque”, dijo Rengel.

No obstante, algunos hoteles del departamento resaltan que tienen una previsión de ocupación alta y que para estas fechas el número de reservas aumenta en un 80 por ciento.

“Para las fechas de fin de año como navidad, año nuevo y carnaval hay bastante afluencia de visitantes y las reservas se deben hacer con un mes de anticipación. En caso contrario las habitaciones se acaban en estas fechas. Las diferentes reservas siempre se tienen que realizar con los depósitos correspondientes mayormente en todo el año el hotel se llena en un 70 por ciento y en estas fechas de fin de año se llena al 100 por ciento”, dijo el recepcionista del Hotel del Sol, Juan Miranda.

De igual forma, la counter de la agencia de viajes internacional Tarija, Judith García, dio una serie de recomendaciones a la población a la hora de realizar diferentes viajes en la época de turismo y apuntó que en el mes de diciembre las reservas incrementan en un 95 por ciento.

“Generalmente nosotros recomendamos a los pasajeros que lleguen con anticipación a la hora de su vuelo. Pongamos un ejemplo, si el vuelo sale a las 5 de la tarde, tendrían que estar ellos a las 3.30 horas en el aeropuerto porque muchas personas se confían y llegan a última hora por que tienen que volver a abrir el vuelo. Por lo que la gran afluencia de turistas es un perjuicio ya que media hora antes se cierra dicho vuelo”, apuntó García.

De igual manera resaltó que en esta época el precio de los boletos no sufre variaciones a pesar de que una demanda mayor”.

Controles de Tránsito

“Nosotros estamos dando cumplimiento al plan nacional Chachapuma en lo que refiere a seguridad vial verificando los diferentes puntos de control para poder intervenir si existen conductores en estado de ebriedad y también se está poniendo mucho efectivo policial del Tránsito a las diferentes ferias como el Campesino y la feria de navidad. En el caso de las fiestas, Tránsito no puede intervenir directamente, la policía procede a intervenir con el cumplimiento de la hora establecida”, señaló el teniente y jefe de Servicios Públicos de Tránsito, Víctor Hugo Medrano.

Normativa municipal

El concejal de Cercado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Freddy Yucra recordó que existen una serie de normativas en el Concejo Municipal que tienen la misión de regular los horarios de las diferentes fiestas de fin de año estableciendo como máximo un horario aproximado hasta las 3.00 horas por lo que invitó a la población a presentar las diferentes denuncias en caso de que las diferentes fiestas no culminen en el horario previsto.

“Hay normativas sobre bebidas alcohólicas pero el problema es el cumplimiento. Vamos a hacer una minuta de comunicación solicitando que se realice un trabajo de prevención porque tenemos la ley pero hay que difundirla para que la gente denuncie si algunos locales no cumplen con la ley.  Los locales no pueden estar hasta más de las 3.00 horas abiertos por la normativa pertinente, puede ser que se haga una excepción pero la normativa dice claramente que las fiestas deben durar máximo hasta las 3.00 horas”, dijo Yucra. (eP)