Noticias El Periódico Tarija

(INFOBAE) La NASA parece haber encontrado la fórmula para triunfar en las redes, y una de las clave es la diversidad. Hay cerca de 500 cuentas de comunicación de cada una de los distintos programas, misiones, áreas temáticas y hasta de astronautas vinculados a esa entidad.

Tal como muestra el siguiente gráfico, publicado por NewsWhip, la cuenta principal de la NASA en Facebook está primera en lo que respecta a engagement. Superó los 10 millones de me gusta, compartidos y comentarios.

1. El reinado de la imagen
Al analizar las 100 publicaciones más exitosas de las 15 páginas de Facebook con mayor audiencia se ve que el 75% del contenido eran fotos y el 25%, videos.

Este clip, que muestra la llegada de la sonda Juno de la NASA a la órbita de Júpiter tras cinco años de misión, fue furor. Alcanzó las 3,6 millones de reproducciones y fue compartido 35.871 veces.

2. El minuto a minuto
La audiencia busca tener un seguimiento minuto a minuto. Prueba de eso es que las principales redes sociales han generado herramientas para que los usuarios hagan transmisiones en vivo.

Este Facebook Live donde se ve al Space X salir de la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral se reprodujo más de 834 mil veces y fue compartido por 111.349 personas.

La NASA también recurrió a YouTube para hacer streaming tanto de anuncios como de lanzamientos.

Este tipo de transmisiones son bien recibidas por una audiencia siempre ávida de participar con reacciones y comentarios.

3. Dejar que los protagonistas hablen
La historia en primera persona es muy valorada en las redes sociales. Y la NASA sabe aprovechar esta tendencia: de las 182 cuentas que tiene la agencia espacial, 41 son de astronautas y científicos. La gente quiere escuchar relatos contadas por los protagonistas. Así se hacen más vívidos y reales. Y si hay algo que se busca en las redes sociales es justamente eso.

Esta entrevista entre la científica de la NASA Tiffany Kataria y Jennifer Lawrence, Chris Pratt y Michael Sheen, protagonistas del film Pasajeros ( Passengers, en inglés) es un buen ejemplo de eso.

4. Contenido de calidad

Esta foto de Instagram no sólo es impactante sino que también busca informar, ya que se comparte información interesantes sobre las estrellas fugaces.

5. Sentido del humor
Las humoradas también tienen su lugar en este esquema comunicacional. Cuando se estrenó la película Gravity, la NASA tuiteó todo el día información relacionada con la película y la gravedad.

Está claro que, tal como se menciona en el artículo de NewsWhip, la NASA entiende que en las redes hay que darle protagonismo a la audiencia. La gente no busca consumir pasivamente sino que quiere interactuar con el contenido: desea hacer comentarios y compartir reacciones.

Y tal como se ve, las publicaciones son entretenidas, educativas, ocurrentes, y con mucho contenido visual. A su vez, ayudan a generar un canal de comunicación con sus seguidores.