MARÍA JOSÉ OLIVA G. / BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – diciembre 20/2016) El asambleísta departamental por Movimiento Al Socialismo (MAS) Pablo Colque manifestó su preocupación debido que la Asamblea ya agotó las instancias para que las modificaciones presupuestarias sean sancionadas y hasta el momento no se las aprobó y por lo que por consiguiente no se cancelaron los generadores nuevos eléctricos que mejoren la calidad de los servicios de la empresa Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) y no haya tantos cortes de luz.
“La Asamblea ha agotado las instancias de hacer las gestiones, de sancionar los proyectos de modificaciones presupuestarias, hemos sancionado dos modificaciones presupuestarias de alrededor de 9 millones de bolivianos para que se cancelen estos generadores nuevos y entren en servicio de la población y la empresa no tenga excusa ni reclamos de su cancelación”, dijo Colque.
En este sentido Colque apuntó que lo que se necesita es que un profesional entendido en el tema energético explique a la población a que se deben los constantes cortes de energía.
“Necesitamos que un profesional entendido en el tema de energía explique al a población por qué se originan los constantes cortes que percibe la población, por qué se queman los aparatos, nadie sale a explicar, solamente dan fechas de inicio, pero sin embargo ni esa fecha de inicio se cumple”, dijo Colque.
Por su parte el secretario de Energía e Hidrocarburos de la Gobernación de Tarija, Boris Gómez, señaló que el gerente general de Setar constantemente emite las explicaciones correspondientes a la población tarijeña por los diferentes cortes de luz.
“Siempre ha explicado el gerente de Setar, Rubén Velasco, el origen que tienen los cortes eléctricos que son diversos. Unos pueden ser por temas ambientales, como lluvias, el otro día ocurrió por un accidente fortuito de una construcción, siempre se ha estado explicando a la ciudadanía, yo creo que hay que ser un poco más considerado en este escenario en el cual se está tratando de poder orden y modernizar una compañía estatal”, dijo Gómez.
Gómez aseveró que se debe tener paciencia ya que “se están haciendo todas las gestiones pertinentes para sacar adelante la empresa”.
“Hay que tener un poco de paciencia, la anterior semana ya vino el ministro, se hizo una pequeña polémica luego lo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad – AE, nosotros siempre hemos respondido en la buena ley y en el mejor ánimo de que ya tenemos un estatuto que está por ser aprobado por la autoridad competente, ya tenemos un directorio y se están cumpliendo los pasos para cabalmente modernizar la empresa”, dijo Gómez.
En relación a los planteamientos de privatizar y abrir a capitales privados la empresa eléctrica departamental Gómez indicó ahora que no existe tal intención.
No hay privatización bajo ningún esquema. Hay que tomar en cuenta el esfuerzo que ha hecho Setar en estos últimos 5 meses en las gestiones que realizó con ENDE para poder cerrar positivamente el proyecto del Anillo Energético”, dijo Gómez.
elPeriódico intentó en reiteradas ocasiones comunicarse con el gerente de SETAR, Rubén Velasco. (eP)