Noticias El Periódico Tarija

 

GABRIELA FLORES/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico – diciembre 20/2016) En el congreso nacional del Movimiento al Socialismo (MAS) el presidente Evo Morales anunció su compromiso a ir a la repostulación bajo una serie de estrategias legales que permitirían este hecho en las elecciones del 2019, a lo que distintos políticos y autoridades de oposición en el departamento de Tarija expresaron su disconformidad y “preocupación por la situación democrática del país”.

La senadora por Unidad Demócrata (UD) Mirtha Arce declaró que la decisión del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia es “anticonstitucional y que sobrepasa la buena voluntad del pueblo boliviano”,  lo que a su juicio, va a ocasionar un declive en el mismo partido del Movimiento al Socialismo (MAS) en el futuro inmediato.

“El pueblo boliviano ya abrió los ojos, está cansado desencantado con la gestión oficialista que hoy impera en Bolivia, por lo tanto, ya el pueblo va a tomar otro tipo de accionar, y ya no va a ser tan pacífico y su voz se va a hacer escuchar de una manera diferente y en dimensiones diferentes, creemos que forzar figuras constitucionales, obviamente, es violatorio”, añadió Arce.

Asimismo, la senadora explicó que las posibilidades que está manejando el MAS son irrelevantes pero que bajo ninguna circunstancia lograrán el objetivo de la constitucionalidad, en el caso de proseguir con lo planteado en el Congreso Nacional de MAS estaría dejando mal parada a la justicia en Bolivia, expresando que el presidente Morales y su gestión fue “nefasta”.

“¡Por Dios! Ya hay que parar con este intento de preservarse en el poder a ultranza y contra la voluntad del pueblo boliviano, yo creo que hay que respetar y restituir en Bolivia los principios democráticos y bueno ellos son llamados a dar el ejemplo”, expresó Arce.

De igual forma, la asambleísta por la bancada de Unidad Departamental Autonomista (UDA) María Lourdes Vaca expresó que se encuentra preocupada por la situación democrática del país y en referencia a la situación del referéndum institucional en el que la ciudadanía en un 51% dijo no a la repostulación del presidente Morales por lo que dijo que está siendo soslayada y disminuida por las autoridades estatales.

“Quieren poder articular la figura política sabiendo que no existe ninguna condición, ningún elemento de sostén jurídico constitucional que avale la posible reelección. A mí me parece un hecho absolutamente nefasto para la democracia boliviana. Existen gobiernos dictatoriales de derecha y de izquierda, pero se está clarificando que aquí tenemos un dictador en el país que se lleva por delante cualquier norma que regule el derecho fundamental del país y que aquí vale la voz del caudillo, la voz del dictador, esto me parece muy preocupante”, expresó Vaca.

En este sentido, la legisladora consideró que se está manejando este tema constantemente para disuadir a la población de los “verdaderos problemas” tales como la falta de agua en distintos departamentos o “la crisis económica palpable” que se vive en el país.

“Es un hecho que además está poniéndose como una cortina de humo, debería resolver estos temas que son fundamentales y también resolver los temas que están denunciados con alta corrupción, no me parece que sea responsable más aún viniendo del primer mandatario,  pero tampoco me parece sorpresivo”, indicó Vaca.

Ante las medidas que tomará la oposición “ante esta amenaza”, Vaca explicó que debe articularse un proyecto único nacional que le haga frente al MAS e instó a todos los personajes y agrupaciones políticas a que se unan para tener una oportunidad frente a esta situación planteada por el presidente.

Asimismo, el asesor general de la Gobernación de Tarija, José Luis Gandarillas, explicó que mantienen el principio democrático, previo al referéndum, y que sabían previamente que el hecho de constituir un congreso es más que estrategia política, “una chicanería legal” para poder acceder a esa repostulación.

“Se han escuchado diferentes fuentes donde aseguran que se tienen diferentes estrategias y los mismos analistas, tanto políticos como jurídico,s a nivel nacional ya hicieron todos los exámenes del cómo, si se llegaría a dar, en caso de una renuncia del presidente se estaría incurriendo en un fraude inconstitucional. Se estaría violando la norma, se inhabilitaría incluso los actos realizados como presidente, la promulgación de leyes, la firma de contratos, etc. del periodo que quieren desestimar”, añadió Gandarillas.

Por otra parte, el presidente de la Central Obrera Departamental (COD), Rubén Ramallo, dejó claro que como organización no apoyarán la repostulación del presidente Morales porque respetan la Constitución Política del Estado, siendo este uno de los sectores con mayor anexo al Gobierno central.

El MAS en Tarija ratifica el apoyo a Morales

El asambleísta por la bancada de Movimiento al Socialismo (MAS) Ervin Mancilla explicó que es una preocupación la salida del presidente Evo Morales porque el país se quedaría sin un líder que con tanto esfuerzo trabajó, señalando que ningún político antiguo se levanta a las 4 de la mañana y se va a dormir a las 2 de la mañana a diferencia de Morales.

Es por esto, que Mancilla recordó que existen 4 formas para gestionar la repostulación sin romper ninguna figura legal. “Una de las principales y otra forma también es el cumplimiento del voto ciudadano de un 20% de un patrón electoral, el referéndum es otra instancia por eso dice la Constitución hay formas para realizar una elección, si la Constitución diría que hay una sola forma ahí ya estaríamos en apuros pero no dice”, añadió Mancilla.   (eP)