Noticias El Periódico Tarija

JOAQUÍN JORDÁN AZURDUY

En la  víspera al promediar las 20:30 horas llegó a nuestra ciudad el equipo de San Martin de Porres, que participó de la Copa Libertadores de América en Montevideo Uruguay donde realizó una participación importante.

Fue recibido por los familiares, hinchas del club y de la presencia de Freddy Cortez, presidente del futbol tarijeño quien agradeció al club por su participación de este torneo donde dejó en alto el nombre de Tarija y Bolivia.

La campaña del Santo empezó, empatando frente a Generaciones Palmiranas por el marcador de una a uno.

Luego enfrentó a Adi Foz Cataratas de Brasil, donde terminaron cayendo ante las cariocas por 3-1 y este resultado les dejaba con pocas posibilidades de acceder a las semifinales y pasaban a depender de otros resultados y que al final el cupo como mejor segundo de las tres series, no pudo ser, en el último encuentro logro ganar al local 3 a 1 logrando sumar 4 puntos uno más de su primera participación en Colombia, cumplieron con Tarija y mostraron que está creciendo esta disciplina y que de poco se lograra los objetivos.

Además se conoció una Circular mediante el Departamento de Competiciones informó a las Asociaciones Nacionales Miembros de la CONMEBOL, que según lo estipulado en el Artículo 20.3 del Reglamento del Campeonato (Copa Libertadores Femenina), la CONMEBOL entregará a cada Club por medio de su Asociación Nacional aportes económicos por su participación y premios a los cuatro equipos clasificados a la fase final, cada Club participante recibirá US$ 10.000.

Por lo que es un monto importante para el cuadro Santo que lo dirige Juan Arroyo que con alma vida y corazón trabajó y logró estos retos a nivel internacional.

San Martin mostro que con trabajo compañerismo y respeto se logra todo, estuvo en su segunda copa internacional muy cerca de clasificar, ahora tendrán que proyectar el camino hacia el 2017, donde ya está clasificadas al nacional y tendrán que defender su corona siempre y cuando logre contar con apoyo.

Punto alto para el cuadro de San Martin que demostró que la religión y el deporte pueden ir de la mano, además que con un 90% de jugadoras tarijeñas realizó una gran participación en un grupo donde se chocó con dos potencias que hace varios años cuentan con fútbol profesional, que sería el próximo paso para el futbol femenino en Bolivia.