BOLINFO/YACUIBA
(elPeriódico –diciembre13/2016) El asesor general del Gobierno Municipal de Yacuiba, Eduardo Ayllón, mostró su preocupación ante los intereses que tienen algunos municipios e instituciones cívicas de Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz y Cochabamba de modificar la Ley 3038 de transferencia directa del 45% de los recursos provenientes de la renta petrolera hacia la región autónoma del Gran Chaco.
Ayllón aseveró que, ante esta constante amenaza, “es hora de que las autoridades y líderes tanto de Yacuiba, Villa Montes y Caraparí, más sus instituciones vivas”, trabajen bajo una misma estrategia de defensa.
Solicitó que se dejen los colores políticos e intereses personales a un lado, puesto que la pretensión de redistribuir los recursos del Chaco, pone en serio riesgo la aplicación de la autonomía que costó consolidarla.
“Hasta el momento según información que tenemos no hay un proyecto de ley presentado ante la Asamblea Legislativa Plurinacional y otras instancias para modificar la Ley 3038, sin embargo, no vamos a esperar que esto suceda para recién actuar, porque la amenaza de hacer efectivo estas pretensiones están latentes y son de conocimiento público, más ahora que se sumaron otros municipios. Imagínense primero era uno, ahora son 20 en una o dos semanas podrían ser 50 o más y eso es preocupante”, aseveró.
En ese sentido, informó que hasta más tardar el jueves de ésta semana, el alcalde Ramiro Vallejos, volverá a convocar a las autoridades del Chaco, para rediseñar una nueva estrategia de defensa del 45%, donde se esperará la participación del Comité Cívico de Yacuiba, San José de Pocitos y toda la población en su conjunto. La hora de la reunión que se desarrollará en la primera sección, se hará conocer en los siguientes días.
Ayllón, por otra parte, ratificó que la nueva reunión permitirá conformar una comisión de profesionales para que viajen a la ciudad de La Paz y Tarija, para que de manera categórica, justifiquen y fundamenten del porqué, la Ley 3038 no se debe modificar.
El asesor general, aseguró que los representantes de aquellos municipios interesados en redistribuir el 45% de los recursos del Chaco, han venido utilizando una estrategia mediática de salir a los medios de comunicación a mal orientar y crear confusión en los ciudadanos del país, lo cual es perjudicial para la región chaqueña. (eP)