Noticias El Periódico Tarija

REDACCIÓN/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico-diciembre 13/2016) La Fuerza Área Boliviana (FAB) negó ayer la existencia de la supuesta aerolínea Aerochaco, que vuela diariamente desde Tarija a Yacuiba desde la IV Brigada Área por medio de las aeronaves que son propiedad y están matriculadas como Fuerza Aérea Boliviana, bajo el argumento de que realizan el alquiler a una persona física.

En la edición de este lunes elPeriódico sacó a la luz que ni la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) ni la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de la Navegación Aérea de Bolivia (Aasana) tenían conocimiento de la existencia de la aerolínea Aerochaco y que al operar desde las instalaciones de la Fuerza Aérea Boliviana era de responsabilidad exclusiva de la institución militar.

En este sentido, elPeriódico contactó con el comandante de la IV Brigada Aérea, Sergio Lora, quien aseguró que no existe ninguna compañía Aerochaco que opere desde sus instalaciones, aunque reconoció que alquilan diariamente sus aeronaves a una persona a título particular.

fab

Acá es la Fuerza Aérea Boliviana, nosotros desconocemos de esta famosa línea, si quieren preguntar todo lo que es la aeronáutica civil tiene que dirigirse al centro. Yo no sé nada de Aerochaco, a mí pregúntame todo lo que es Fuerza Aérea. Nosotros tenemos aeronaves que son militares. Nosotros nos regimos por lo que es fuerza aérea boliviana”, manifestó Lora.

En relación al uso de las aeronaves militares para servicios comerciales, el comandante aseguró que él alquila a una persona física y que desconoce si venden los pasajes, a pesar de que se le mostró la publicidad de la supuesta aerolínea, por lo que indicó que no ve ningún hecho ilícito en que una persona privada alquile sus servicios y luego venda pasajes a terceros.

fab-copia

Niegan hechos ilícitos

“Bueno, esa actividad no es ilícita para nosotros. Tú como persona civil puedes venir y contratar las aeronaves y yo te las alquilo con mucho gusto. Tu eres una persona privada si quieres hacer un vuelo de placer si quieres a Yacuiba a La Paz no hay ningún problema, podemos hacer ese servicio. Yo le voy a dar un ejemplo, si usted renta un auto de ‘rent a car’, lo renta y no importa, o sea, usted va a ver a quien sube a ese auto, nosotros tenemos ciertos requisitos que cumplir y lo cumplimos, viene un señor con un carnet de identidad boliviano nos contrata el vuelo, puede ser usted mañana si usted nos contrata”, argumentó.

No obstante, Lora reconoció que las aerolíneas civiles deben estar regidas por la Dirección General de Aeronáutica Civil.  “No puede llamarse cualquier empresa una aerolínea tiene que cumplir ciertos estándares o normativa, ¿quién otorga todo esto? la Dirección General de Aeronáutica Civil, ellos controlan y regulan toda esa aviación civil”, resaltó.

Seguridad

En relación a las medidas de seguridad, Lora manifestó que tienen una lista de pasajeros y un seguro de vida que tienen todas las empresas y que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico hace una revisión previa al vuelo con sus canes a toda la carga.

Sin embargo, reconoció que los pasajeros abordan directamente desde su base y que no pasan por un detector de metales ni son revisados como sí sucede en las aerolíneas comerciales en los aeropuertos civiles.

“Acá no tenemos escáner, no se puede cachear a las personas. Nosotros tomamos todas las normas de seguridad para que no se den esas cosas. Les recordamos y la gente con las que tratamos tiene que ser gente confiable”, indicó.

Es decir, si una persona esconde un cuchillo o cualquier arma en su cuerpo no hay ningún control que lo evite.

“La Fuerza Aérea ha realizado cientos de estos vuelos desde hace muchos años y nunca hemos tenido ninguna medida de transferencia, jamás nos ha pasado que alguien haya querido desviar un destino con cuchillo o armamento y no hemos tenido hasta ahora problemas”.

elPeriódico insistió en la legalidad de que una persona alquile los servicios de la Fuerza Aérea Boliviana y posteriormente venda a pasajes a terceros habiendo lucro de por medio.

“Bueno eso no te puedo contestar yo, le tendrías que preguntar a nuestros jefes, pero el Estado no cubre totalmente el presupuesto, parte de estos vuelos de producción son para el mantenimiento mismo de las aeronaves y nuestras aeronaves cumplen varias misiones alternativas nos ayudan con la lucha contra el narcotráfico con la aduana, hacemos vuelos de reconocimiento de las fronteras, áreas protegidas de esto se manda un informe a todas las autoridades”.

En relación a si van a tomar medidas, Lora aseveró que desconocen la publicidad y que van a comprobar esas publicidades para “ver qué es lo que está pasando”.

Alquiler de aeronaves

El comandante explicó que no realiza contratos de alquiler por un tiempo determinado sino por día y que la persona física que contrata en nombre de Aerochaco lo hace diariamente, a pesar de que la publicidad anuncia vuelos diarios.  Casualmente, según indicó la autoridad militar, el último vuelo realizado a Yacuiba fue el pasado sábado pero que la Fuerza Área boliviana ha parado las operaciones hasta el “5, 6 o 7 de enero”.

En relación al monto por alquiler de las aeronaves, desde la FAB explicaron que la hora de alquiler de la aeronave Piper “está alrededor de los 300 dólares y de Cessna más o menos unos 200 dólares”.

En este sentido, las autoridades de la FAB argumentaron que si una persona física alquila sus servicios “no existe ningún problema” porque revenda los pasajes al precio que crea conveniente. “Lo puede poner, usted me paga a mí lo que nos dice la fuerza aérea”.

Denuncian que TAM no tenía seguros

El senador de Unidad Demócrata (UD), Arturo Murillo, denunció ayer que los aviones del Transporte Aéreo Militar (TAM) operan sin ningún registro de seguro de sus aviones.

“Tenemos (información) donde están registradas todas las aeronaves del país, todas las aeronaves que cuentan con seguro y registro en la DGAC, (pero) resulta que el TAM no está con el registro de seguro de sus aviones”, dijo el senador según reportó la agencia ANF. (eP)