Noticias El Periódico Tarija

GABRIELA FLORES/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico – diciembre 10/2016) El departamento de Tarija se posiciona como uno de los departamentos que menos casos registra en lo que respecta a casos de infanticidio dando con un resultado en esta gestión 3 casos a comparación de los 15 que registra La Paz.

Esta semana Bolivia se estremeció por la brutal golpiza de un padre a su pequeña hija de 7 años en la ciudad de La Paz, dejando un diagnóstico médico de que la pequeña falleció por shock séptico refractario, traumatismo cráneo encefálico y edema cerebral severo, politraumatismo compatible con maltrato infantil por acción y omisión, insuficiencia renal aguda, alteraciones metabólicas y del estado ácido base, falla multiorgánica y un paro cardíaco que puso fin a su vida y al dolor que conllevan estas agresiones.

A lo que la representante de Derechos Humanos, Yolanda Herrera, indicó que entre 48 a 50 niños perdieron la vida por situaciones de golpizas y agresiones a nivel nacional pero lamentó la ineficiencia de las autoridades legislativas, ya que en muchos de estos casos solo el 10% de los agresores se encuentran enfrentando procesos legales.

“A nivel nacional, de 48 a 50 niños habrían perdido la vida por situaciones de golpiza o de agresiones, ninguno de ellos excepto hasta un 5% o 10% están en procesos legales porque no hay quien levante la voz por esos niños y las instituciones que tendrían que velar por ellos no tienen la fuerza suficiente como para soportar, sostener y mantener una demanda o una denuncia sobre flagelación de nuestros niños”, explicó Herrera.

Consecuente a esto, Herrera también señaló que la violencia hacia la mujer está estrictamente relacionada a la violencia hacia los menores, bien pueden ser lo hijos, sobrinos o nietos que sufren en silencio ya que al ser menores en muchas ocasiones callan los hechos de violencia.

“Desde el momento en el que uno tiene conocimiento de que hay mujeres que están perdiendo la vida por feminicidio inmediatamente uno tiene que tomar conciencia que aquellas personas silenciosas son los niños, niños que sufren agresiones, violencia, ellos no pueden salir y expresar el sufrimiento que tienen al interior de una familia”, lamentó Herrera.

Al respecto, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra La Violencia (FELCV), Jorge Ríos, indicó que las denuncias por violencia contra la mujer son las que en mayor cantidad se registran en el departamento de Tarija.

“Los funcionarios van recibiendo todas las denuncias por las cuales, tanto las victimas a través de sus familiares hacen llegar a la FELCV, según la norma 348, nosotros aplicamos el procedimiento que está enmarcado en esta, nosotros debemos recibir cualquier denuncia que este acompañado de una agresión, el índice de violencia hacia la mujer en Tarija es elevado”.

En relación al procedimiento correspondiente en casos de violencia a menores, el director de la FELCV,explicó a elPeriódico que los principales actores en velar por este sector vulnerable que son los niños son los trabajadores de la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia en Tarija quienes de manera conjunta trabajan con la FELCV.

“Ahora el índice de abuso o agresiones a niños en Tarija no es tan elevado como en otros departamentos, lo que sí atiende la FELCV son delitos de violencia intrafamiliar a consecuencia del consumo excesivo de bebidas alcohólicas, lo que no se puede hacer de sanos, lo hacemos con el trago encima”, añadió Ríos.

La normativa legal señala que se sanciona con la pena de 30 años de privación de libertad sin derecho a indulto a quien mate a un niño o niña desde su nacimiento hasta sus doce años.

A lo que el jefe de la Defensoría de la Niñez, Ramiro Pérez, explicó que esta pena se rige ante la situación de vulnerabilidad en la que viven los niños y niñas del departamento.

“La pena se aplicará cuando el hecho se haya producido en situación de vulnerabilidad de la niña o niño por el sólo hecho de serlo; haya sido víctima de violencia física, psicológica o sexual, con anterioridad a la muerte, por parte del mismo agresor o haya sido víctima de un delito contra la libertad individual o la libertad sexual, con anterioridad a la muerte por parte del mismo agresor”, explicó. (eP)

EL APUNTE

Cómo denunciar la violencia a menores

Existen varias instituciones que son capaces de recibir las denuncias ante el maltrato infantil que son: Defensorías de la Niñez y Adolescencia, Policía Boliviana, Ministerio Público, Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM), Servicios Integrados de Justicia Plurinacional, Servicio Plurinacional de Defensa de la Víctima, autoridades Indígena originario campesinas, cuando corresponda y a esto también existe una línea gratuita que es 800140348 y está habilitada para recibir denuncias relacionadas a violencia familiar y serán atendidas a través de la fuerza antiviolencia e la Policía boliviana. (eP)