Noticias El Periódico Tarija

REDACCIÓN/BOLINFO/YACUIBA

(elPeriódico-diciembre 05/2016) El subgobernador de Yacuiba, José Quecaña gestiona ante el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia el financiamiento para la construcción de dos presas y siete embalses en su jurisdicción, que permitirán aprovechar los recursos hídricos de la región en forma sostenible. Los proyectos cuentan con los estudios Técnico Social y Ambiental (TESA) concluidos y están listos para la etapa de inversión.

La Secretaría de Recursos Naturales Medio Ambiente y Agua, al margen de la presa Itavicua, que se encuentra en proceso de ejecución, concluyó los estudios de otras dos, una en Pananti y otra en Timboy, además de los embalses en las comunidades de Monte Verde, Sunchal, Posada del Loro, Chirimoyal, Chaco La Vertiente, Simbolar y Campo Núñez, que incrementarán el caudal de agua.

“En enero, el presidente Evo Morales y el subgobernador José Quecaña iniciaron la construcción de la presa Itavicua que incrementará la producción y productividad agrícola incorporando 215 hectáreas físicas a la producción agrícola bajo riego, que también mejorará las condiciones de vida de las familias”, informó el secretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Subgobernación de Yacuiba, Roberto Veizaga.

Las obras forman parte de la política de agua que impulsa la administración de José Quecaña para resolver el tema a mediano plazo, no obstante, aclaró que en el corto plazo intensificó la ejecución de proyectos de perforación de pozos y dotación de cisternas flexibles en comunidades y puestos como el mejor sistema de almacenamiento de líquido que permite su aprovechamiento al 100 %.

“En la visión del subgobernador la institución debe contribuir a generar oportunidades de empleo e ingresos en diferentes sectores estratégicos, desarrollando la capacidad de producción, transformación y comercialización de productos de alta calidad y con valor agregado, parte del desarrollo del encadenamiento agroproductivo. Esto sin agua y energía no es posible”, reflexionó.

No obstante, aclaró que también es responsabilidad de la entidad garantizar la sostenibilidad de los proyectos a futuro, por lo que propone la conformación de comités de agua responsables que deben  velar por el uso racional y adecuado del recurso hídrico. En ese sentido, expresó que las  organizaciones sociales, campesinas, asociaciones productivas y otras juegan un papel importante. (eP)