MARÍA JOSE OLIVA G. / BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – noviembre 01/2016) El gobernador de Tarija, Adrián Oliva, dio a conocer que tras la crisis económica que atraviesa el departamento el Gobierno Departamental está trabajando en una propuesta de ajuste al interior de la Gobernación la cual será presentada en el transcurso en las próximas semanas para poder maximizar los recursos y minimizar los gastos. Entre ajustes que se realizarán destaca la reducción de las direcciones de la Gobernación.
“Estamos en la lógica de trabajar una propuesta de ajuste al interior del Gobierno Departamental, la vamos a presentar en las próximas semanas para poder maximizar los recursos y minimizar los gastos que tenemos en funcionamiento , y por consiguiente para no castigar a los que ganan menos, no podemos sacrificar a los cuadros profesionales o a las personas que cumplen una función técnica dentro de la Gobernación por eso tenemos que buscar mecanismos para hacer ajustes que no afecten a los que menos ganan y a los que necesitamos”, dijo Oliva.
En este sentido Oliva argumentó que el momento de austeridad que presenta el departamento todos los esfuerzos que se hagan son necesarios sin escatimar ningún tipo de sacrificio.
“Por esto hemos reducido de manera significativa nuestros gastos de funcionamiento y los vamos a seguir reduciendo, vamos a reducir en definitiva la cantidad de actividades que se desarrollan en el Gobierno departamental y que no están orientadas hacia las prioridades. Tenemos que ajustar el Gobierno departamental, estamos reduciendo el número de direcciones de la Gobernación como tambien el aparato burocrático”, dijo Oliva.
A su vez el asesor general de la Gobernación, José Luis Gandarillas, señaló que la Gobernación viene trabajando en esta propuesta desde hace bastante tiempo puntualizando que están ultimando detalles e indicó que para dar cumplimiento a la misma se deben rearticular todas las instancias de la Gobernación.
“Optimizaremos la cantidad de recursos humanos que se poseen dentro de la Gobernación, se va a ver si es eficiente el trabajo que se está realizando hasta aquí. Lo que no queremos es confundir a la población bajo ningún caso se aumentará el número de funcionarios”, dijo Gandarillas.
Por su parte el asambleísta departamental por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Ervin Mancilla manifestó su preocupación señalando que en diciembre fenece el decreto de austeridad de la Gobernación el cual argumenta que tuvo una vigencia de dos años enfatizando que el ente legislativo debe hacer una fiscalización del mismo para ver si hubo una reducción en el tema de publicidad, viáticos, viajes en avión, reducción de combustibles y otros factores.
“Se hará una petición de informe escrito y en 15 días el gobernador tendría que darme una respuesta para hacerme conocer esa información. Estamos preocupados porque el 2017 ya no estaría en vigencia una norma que regule el gasto de la Gobernación”, dijo Mancilla.
Por su parte el secretario de Hacienda de la Gobernación, Manuel Figueroa, señaló que la información del asambleísta Mancilla no es cierta acentuando que el decreto de austeridad estÁ ratificado hasta el 2019 en el decreto 017 de reactivación económica.
“En el mismo decreto 017 de reactivación económica ya ha sido especificada la vigencia del artículo de la política de austeridad que va a seguir vigente hasta el 2019, entonces todo el 2018 estaría incluido dentro de esta vigencia”, dijo Figueroa.
El secretario de Gobernabilidad de la Gobernación, Luis Alfaro, tras el anunció del asambleísta Ervin Mancilla mencionó que el tema de austeridad dentro de la Gobernación con o sin decreto “es un principio” el cual se está aplicando en todas las secretarías del Gobierno departamental en el marco de la realidad económica del departamento.
“Como el decreto de austeridad ha sido aplicado estrictamente dentro de la Gobernación, la Asamblea legislativa no tiene nada de austeridad, sigue en sus gastos normales como si seguiríamos teniendo los ingresos millonarios de hace tiempo. Tenemos mecanismos de control interno de transparencia interna pero al mismo tiempo tenemos a toda la Asamblea legislativa como ente fiscalizador y otros mecanismos nacionales”, dijo Alfaro. (eP)