Noticias El Periódico Tarija

GABRIELA FLORES/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico – noviembre 29/2016) Comunarios de San Andrés dieron a conocer la pérdida del 50% de los productos que en algunos casos ya se encontraban cosechando como papa, maíz, porotos, arvejas, vainas y una variedad de verduras, generando una pérdida económica fuerte para el sector productor.

El secretario general de la comunidad de San Andrés, German Guerrero, informó que se encuentran muy afectados y buscan la ayuda de las autoridades para superar la situación de las inclemencias del clima.

“Informo que tuvimos una fuerte granizada, a partir de las dos de la tarde, en la comunidad de San Andrés, estábamos festejando una Kermes recaudando fondos para la construcción de nuestra parroquia y cayó puro granizo, nada de agua, quedó el campo por un momento blanco duró 16 minutos de intenso granizo, este destruyó los cultivos de maíz, papa, verduras, porotos, chauchas, todo, hasta arvejas, todo lo que tenían los compañeros para cosechar”, relató Guerrero.

Las zonas alcanzadas por el granizo son varias por lo que 200 familias se han visto afectadas cuya principal fuente de ingresos económicos es la venta de sus productos agrícolas. “Más o menos, el 50% de nuestros cultivos están afectados. Porque no duró mucho, si duraba más perdíamos casi todo, ahora está San Andrés, está ubicada molinos abajo, molinos arriba, zona centro, parte la Huerta y parte Guadalquivir alcanzó el granizo, más o menos 200 familias afectadas”, añadió Guerrero.

Ante esto, el encargado de la Unidad de Gestión de Riesgos del Gobierno Municipal, Boris Fernández, informó a elPeriódico que efectivamente la granizada afecto de sobremanera a las zonas de San Andrés y Tolomosa Norte dañando un 40% del cultivo agrícola por lo que recalcó que esta es una de las principales comunidades que expende papa a la ciudad de Tarija, alimento básico en la dieta de la población.

“Hicimos la evaluación respectiva, evidentemente el día de ayer domingo en horas de la tarde aproximadamente a eso de las 14.30 horas cayó el evento ese de la granizada, principalmente en la zona de Tolomosa Norte, esto ha afectado el 40% de los cultivos agrícolas, ese es por el momento el único dato que tenemos, con unas autoridades de San Andrés hemos ido a ver pero igual por ahí va el porcentaje de afectación, obviamente vamos a esperar a que los cultivos tarden en recuperarse, porque finalmente eso es lo que se quiere”, añadió Fernández.

Con respecto a los trabajos gestionados para evitar el granizo a nivel municipal, Boris Fernández, encargado de la Unidad de Gestión de Riesgos, comunicó a elPeriódico que no existen medidas contra granizos y la única estrategia que manejan es el expendio de “bombas antigranizo”.

Por otro lado, la ejecutiva de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), Marcela Guerrero, explicó a elPeriódico que las familias afectadas se encuentran haciendo trámites “burocráticos” para poder declarar estos sectores en estado de emergencia y se les pueda asignar proyectos productivos.

“Todas las familias afectadas, principalmente en cultivos de choclo, en papa y hortalizas que es el auge en estas épocas, están solicitando al municipio que se haga la evaluación correspondiente para que se pueda declarar estado de emergencia, y se ayude con proyectos productivos. Son trámites muy burocráticos y en muchos de los casos en las comunidades donde ocurren los desastres, en esta época, se quedan sin atención ya que es cierre de año fiscal”, señaló la ejecutiva.

Dentro de los pronósticos establecidos para esta semana, el director del Senamhi, Víctor Carrillo, informó que en situaciones como la acontecida el pasado domingo se necesita tener mínimamente 4 días de temperaturas altas.

“Al momento tenemos un frente frío muy debilitado que nos afecta, provocando lluvias incluso fuertes en el chaco, para mañana se prevé que sigan las lluvias ligeras pero muy persistentes en el chaco como en la ciudad de Tarija”, añadió.  (eP)

Tarija en constante alerta por desastres naturales

En el departamento de Tarija en estas últimas épocas se puede notar que los cambios climáticos son bruscos generando así desastres naturales de magnitud, ya sean sequías, heladas, granizo, lluvias torrenciales, pero al ocurrir los productores se ven estancados en una ley muy “burocrática”.

“El nivel de producción no está protegida no hay visión institucional ya sea de los diferentes niveles que existen en el departamento, lo que se pide es tener una ley departamental menos burocrática en estos lineamientos para que no tengamos que seguir hablando de sequía, granizadas o heladas”, manifestó la ejecutiva de la Federación de campesinos, Marcela Guerrero. (eP)