LORENA CALIZAYA/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – noviembre 28/2016) El crecimiento vehicular en la ciudad de Tarija provoca que los conductores parqueen sus vehículos en cualquier lugar, incluso donde hay el respectivo de control de parte de los trabajadores del parqueo municipal, que en su mayoría poseen algún tipo de discapacidad y que sin embargo tienen que soportar insultos, vejaciones e incluso amenazas de los conductores.
“Les decimos no se estacionen a los conductores y te vienen a faltar el respeto, a decir cosas que no vienen a la mente, pero nosotros no vamos a pasar por ese momento, nosotros como trabajadores vamos a hacer cumplir el parqueo vehicular. No hemos llegado a ese extremo de recibir agresiones físicas pero palabras siempre hay por parte de algunos conductores que no son educados. Pero ahí estamos para atenderlos, qué vamos a hacer”, apuntó al respecto el presidente del parqueo municipal, Santos Alemán.
En este sentido apuntó que tienen flexibilidad con los estacionamientos momentáneos pero que máximo pueden dar de margen alrededor de 5 a 10 minutos para que estacionen, en caso de que tengan que hacer algún trámite o sacar dinero de los cajeros.
En cuanto a las grampas que se ponen en los autos, Alemán explico al periódico que aplican las grampas conforme está establecido para inmovilizar a los vehículos que no están aparcados correctamente.
“Tenemos también unas grampas de la Alcaldía que están funcionando, lo que tiene que hacer el conductor es pagar 20 bolivianos, estamos dando un recibo de la Alcaldía que está valorado por el municipio, con eso nosotros nos descargaríamos, pero queremos hacernos respetar con el pueblo de Tarija”, destacó.
En este sentido, un conductor expresó su desacuerdo con el trato que reciben los empleados públicos de los parqueos.
“Hay que respetar a los demás para ser respetados, las veces que he parqueado mi auto por el centro, ya sea por trámites o alguna emergencia, habló con ellos y solicitó que me permitan dejar unos minutos, su respuesta siempre es amable”, apuntó.
No obstante, también hay voces que discrepan del trabajo de estos funcionarios. “Una vez me pasó en el centro de la ciudad que cuando quise dejar parqueado mi auto en un lugar vacío no me lo permitieron porque tal vez ese espacio estaba reservado”, indicó otro conductor.
Por su parte, desde el grupo activista Los Amigos de la Ciudad de Tarija consideran que en la ciudad falta educación y conciencia vial.
“Es habitual ver autos estacionados en lugares en los que no está permitido, en el lado izquierdo o en doble vía, a pesar de lo estrechas que son las calles, la cantidad de movilidades que hay en Tarija una ciudad pequeña en la que casi todo se hace en el centro y de todos los barrios los vecinos llegan al centro en movilidades propias y hay que estacionarlas lo más cerca posible al lugar donde se dirigen”, aseveró la activista Silvia Moscoso. (eP)
Concientización vial de activistas
“No es tanto lo que podemos, no tenemos el poder para hacerlo, hemos intentado organizar el tráfico y evitar el parqueo en doble vía en la avenida la paz, con dispositivos de cemento que nos fueron donados, y eso dio buenos resultados”, mencionó la activista de los amigos de la ciudad Silvia Moscoso sobre la educación vial.
Sin embargo, destacó que muchos comerciantes de la zona los levantaron porque impedían que se parquee en la puerta de su negocio o para reservar el espacio, otros por rebasar la línea amarilla los rompieron y así de a poco fueron desapareciendo. “La idea era mostrar que se ordenaba tanto el parqueo como el tráfico y fue un éxito. Pero esperábamos que el municipio los reponga con el material adecuado y no lo hizo”.
“También señalizamos la avenida padilla hasta la Belgrano y logramos que al cruzar la avenida ya no fuera de doble vía y es ese caso si el municipio ha puesto ojos luminosos y se ha consolidado lo que hicimos” añadió la activista quien indicó que repartieron volantes pidiendo respetar los lugares donde no debe estacionarse. (eP)e