JUAN CARLOS MENDOZA T./BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – noviembre 23/2016) Mientras la dirigencia campesina anuncia que su sector se rearticula para iniciar movilizaciones en defensa del Programa Solidario Comunal (Prosol) 2016, desde la Gobernación ratifican que este no podrá pagarse por responsabilidad de la propia federación que ha generado contradicciones en torno a este beneficio, las cuales además ponen en riesgo la ejecución del beneficio en la gestión 2017.
La dirigente campesina Marcela Guerrero aseguró que la Gobernación está utilizando una serie de excusas, como los anuncios de que muchas comunidades no cerraron sus carpetas o como que no hay plata. “Las comunidades campesinas no son tontas, nos hemos dado cuenta de lo que ha ocurrido, sabemos que con esto la Gobernación lo que quiere es no dar Prosol 2016”, manifestó al indicar que se está articulando nuevamente al sector, para que se pueda movilizar en defensa de esta conquista.
Aseguró que el movimiento campesino está de pie y las mismas comunidades han pedido a la dirigencia rearticularse para volver nuevamente a las movilizaciones y agregó que si no les quieren dar el Prosol de este año “por las buenas, será por las malas”.
Guerrero manifestó que de las 620 comunidades, al menos la mitad de estas ya habrían cerrado las carpetas y según la Ley, de manera inmediata se debería desembolsar los recursos de esta gestión. “Si no lo hacen hasta el 15 de diciembre, estarán con incumplimiento de deberes por parte de la institucionalidad y por tanto tendrán que someterse a instancias judiciales”, sostuvo al indicar que el movimiento campesino no solo va a utilizar su fuerza, sino también las instancias judiciales.
Ante esta situación el secretario de Desarrollo Productivo, Fernando Barrientos, ratificó que hasta la fecha ni una sola de las 620 comunidades campesinas que recibieron el Prosol 2015 ha cerrado su carpeta de manera formal, por tanto aseguró que no hay ninguna comunidad que haya presentado su iniciativa productiva de la gestión 2016 para que se les pueda hacer transferencia de estos recursos. “Dado el tiempo transcurrido y dado los plazos procedimentales, no auguro de que haya Prosol 2016”, agregó.
Barrientos confirmó que si el prosol 2016 no se llega a ejecutar es porque se ha elegido el camino más largo por parte de la Federación de Campesinos, ya que ellos se fueron a la Asamblea, donde se sacó una ley con plazos y por tanto aseguró que el no desembolso de recursos es una responsabilidad netamente de la Federación.
Por otro lado aseguró que los recursos presupuestados para el Prosol 2016 son parte de los recursos que hasta el día de hoy el Gobierno nacional no ha transferido al departamento de Tarija. “Estos recursos son más de 200 millones de bolivianos, ahí están los recursos del Prosol”, manifestó.
Agregó que el Prosol son transferencias directas de recursos a las comunidades campesinas, y por norma los recursos de transferencias no pueden devengarse. “Es decir, las transferencias no pueden llevarse al año siguiente como deudas por pagar o para incrementar los recursos y dar dos prosoles, por lo tanto se cerrará como debe hacerse a nivel de contabilidad del Estado y en la gestión 2017 habrá que ver de ejecutar el prosol 2017”, sostuvo.
Barrientos indicó también que el Prosol 2017 también está en riesgo por las contradicciones que tiene y que fueron causadas por la misma Federación de Comunidades Campesinas.
“La federación sabe que la Asamblea departamental ha aprobado en el presupuesto departamental de la gestión 2017, un presupuesto de 67 millones de bolivianos para el Prosol 2017, a pesar de eso la Federación Plantea que en la Gestión 2017 se les dé el 10 por ciento por concepto de regalías hidrocarburiferas. Esto quiere decir que piden 130 millones de bolivianos, pero también hay otra contradicción, es que según el reglamento de la ley del Prosol que ha sacado la Asamblea, se tiene que dar un prosol de 6.000 bolivianos por persona, y eso implica 180 millones de bolivianos.
“Entonces el Prosol 2017 está en riesgo porque la propia Federación ha entrado en contradicciones, de saber que en el presupuesto hay 67 millones, ellos piden 130 y según reglamento se requiere 180 millones, alguien nos tendrá que decir cuál es el monto a aplicar en la gestión 2017 y por lo tanto tendremos que reunirnos para definir esta situación”, aseveró la autoridad (eP)