JUAN CARLOS MENDOZA T./BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – noviembre 23/2016) Continúa el conflicto tras la aprobación del Estatuto Regional del Chaco, que fue aprobado mayoritariamente el pasado domingo 20 de noviembre. Mientras la Gobernación insiste en que no habrá división del departamento, hay voces discordantes que aseguran la división inminente, ya que el Estatuto chaqueño contempla competencias que son del nivel departamental, no reconoce en su economía jurídica las normas emanadas de la Asamblea Legislativa de Tarija y que además tienen todos los elementos de una autonomía departamental.
De acuerdo al análisis del abogado constitucionalista Sergio Reyes la aprobación de este estatuto “desborda los cánones constitucionales y legales”, establecidos en la Ley Marco de Autonomías, ya que la autonomía regional tiene una “institucionalidad equivalente”, de igual jerarquía y no se somete al nivel departamental.
“La aplicación de las normas jurídicas regionales se regirá por la siguiente jerarquía, Estatuto de Autonomía Regional, no menciona el estatuto Departamental, disposiciones normativas regionales, eso supone asumir cualidad legislativa, estamos ante un enorme problema que hay que solucionar”, agregó Reyes respecto a las competencias que están escritas en el artículo 24 del estatuto chaqueño.
Por su parte el asambleísta Luis Pedraza insistió en la división del departamento con la aprobación del estatuto chaqueño por tres razones. Primero, porque se constituye una región territorial autónoma y puntualizó que la Constitución en el artículo 286 señala que las entidades territoriales autónomas son de igual rango jerárquico y no admiten ni dependencia ni subordinación entre ellas. “Esto quiere decir que la Autonomía Regional del Chaco ya no depende de la autonomía departamental”.
Segunda, según Pedraza, se le ha transferido las competencias contenidas en el artículo 300 de la Constitución, que están definidas como exclusivas del nivel departamental. “Por lo tanto si la autonomía regional va a ejercer las competencias del nivel departamental, es otro departamento”, aseveró.
Y la tercera razón es a juicio del legislador, la autonomía territorial. “Se ha eludido de manera tramposa la delimitación territorial para la verificación del referéndum del pasado domingo y se ha recurrido a la Ley de 1880 que según ellos crea la provincia, pero en realidad debía aplicarse la Ley 3039, que delimita las unidades territoriales autónomas”.
Por otro lado, el secretario de Autonomías de la Gobernación, Edwin Flores, negó categóricamente que con la aprobación del Estatuto Autonómico de la Región del Chaco se esté dando pie a la creación del décimo departamento ya que para que esto suceda tiene que haber una Ley de la Asamblea Plurinacional aprobada con mayoría de dos tercios de los votos. “Eso no ha ocurrido, lo que aquí ocurrió es que el sí a la aprobación del Estatuto Regional ha ganado y con eso la provincia ha entrado en la historia”, manifestó.
En este sentido, sostuvo que los pobladores del Gran Chaco seguirán votando para elegir un gobernador del Departamento y a los miembros de la Asamblea Departamental, además que las regalías hidrocarburíferas, seguirá recibiendo el departamento y de ahí se irá la parte que le corresponde al Chaco.
Oliva asegura vigencia del departamento con 11 municipios
El gobernador del departamento de Tarija, Adrián Oliva, manifestó que el Estatuto lo único que hace es constituir la Autonomía Regional ya que sigue habiendo un departamento que tiene 11 municipios y una región autónoma. Al negar categóricamente que con esto se esté dando pie a un nuevo departamento en el país.