Noticias El Periódico Tarija

GABRIELA FLORES/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico – noviembre 01/2016) El Cementerio lGeneral se encuentra listo para la visita de miles de personas que honrarán a sus familiares difuntos enflorando las tumbas, colocando velas y orando hasta la media noche. Una festividad que da lugar a espiritualidades y a la fe del pueblo católico.

La festividad religiosa de Todos Santos se celebra desde tiempos inmemoriales donde los “vivos” rinden homenaje a los “muertos”, se recuerda que durante los primero siglos, honraban a los mártires empezando de este modo la fuerte tradición. Fue el Papa Gregorio IV quien ordenó en el año 835 honrar a los seres queridos que partieron al reino de los cielos, para que así ellos puedan interceder por las almas vivas.

“El primero de noviembre se honra a Todos los Santos, personas con valores, que intercedían por su comunidad incluso murieron por su fe y se dejaron amar por Dios. El segundo día se honra a los difuntos, personas que murieron sin fe o en proceso de cambio. Entonces honramos a aquellos que ya partieron. Ellos necesitan de nuestras oraciones y nosotros necesitamos de sus bendiciones”, explicó Milton Murillo, vicepárroco de la Iglesia San Roque.

Las puertas del campo santo se encontrarán abiertas desde las 6.30 horas cumpliendo un horario continuo hasta la media noche para que las familias de ciudad de Tarija puedan hacer su visita y honrar de esta manera a sus difuntos.

Con respecto, a la escasez del agua por la época de estiaje, el director del Cementerio Municipal General, Ariel Zamora, confirmó que la dotación de agua está garantizada por la Cooperativa de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) quienes se comprometieron a dar más continuidad y presión al cementerio durante los dos días festivos.

Sin embargo, esta festividad también tiene un lado negativo como el excesivo consumo de bebidas alcohólicas por parte de algunos ciudadanos, por lo que el intendente municipal, Nelson Ruiz, aseguró que la institución ha notificado a las tiendas de barrio existentes alrededor del Cementerio Municipal General, a modo de prevenir este exceso ya sea dentro del campo santo como afuera de las instalaciones.

Asimismo, el precio de las flores es un factor que preocupa a la población ya que estos se elevan hasta el doble de su valor original durante estas fechas.

“La gente llegó con muchas flores pero se está alternando su precio incluso disminuyeron, pero siempre hay unas personas que quieren vender más caro las flores, claro que hay flores como los claveles y las rosas que salen entre 25 a 40 bolivianos obviamente por factores como el tamaño y procedencia, pero como institución estaremos alertas ante las posibles denuncias”. Indicó Ruiz.

Por otro lado, el Gobierno municipal de Cercado se encuentra trabajando en un circuito de turismo religioso dentro de las instalaciones del Cementerio General, que cuenta con 58 personajes destacados que marcaron historia dentro de la ciudad, como Víctor Paz Estenssoro ex presidente, Isaac Attie alcalde tarijeño, María Laura Justiniano, Nilo Soruco, doña Pastora y así varias autoridades y personajes destacados.

Así lo informó la secretaria de Turismo y Cultura, Rita Miranda, quien destacó que el circuito está conformado por 4 rutas. “Estos circuitos turísticos están conformados por 4 rutas, las mismas están divididas según el sector ya sea político, cultural, educativo y los mausoleos que por su alto valor y patrimonio arquitectónico deben ser visitados”, dijo. (eP)

Garantizan seguridad en los cementerios

La festividad de Todos Santos concentra a miles de personas a los distintos cementerios del departamento por lo tanto la policía departamental derivará a 800 efectivos al resguardo de las personas que visitan estos centros.

“Estamos trabajando con el 100% de nuestro personal que van a cumplir sus tareas tanto en la parte de la capital como en las provincias, ya establecimos los correspondientes planes de seguridad, para que las personas que vayan a visitar los distintos cementerios de la ciudad puedan considerar que están siendo protegidos y que la policía está cumpliendo con sus funciones”, anunció el subcomandante departamental de la Policía, Alfonso Mendoza.

Algunos factores que manchan esta fecha religiosa pueden ser el excesivo consumo de bebidas alcohólicas, robos y delincuencias en estos campos sagrados. Asimismo la Policía Departamental aseguró que el personal estará replegado en todos los cementerios del departamento. (eP)