Noticias El Periódico Tarija

GABRIELA FLORES/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico – octubre 29/2016) Tarija cuenta con tres casas de educación superior, a las que asisten miles de estudiantes día a día con la esperanza de lograr un título a nivel licenciatura. La única entidad pública es la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y luego las dos privadas como la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” y la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS).

El tiempo que implica terminar las materias de la malla curricular para recibir el título profesional puede pasar años, debido a la burocracia excesiva como el llenado de papeles específicos y el pago de montos elevados.

Lo que se intenta crear en este ciclo universitario con las modalidades de graduación I o II, es una proposición científica que mantenga y demuestre razonamientos, siendo defendidos ante un tribunal que otorgará un puntaje al expositor y así la entrega de un título profesional.

Valeria Gutiérrez, egresada que aún a la fecha sigue esperando su título profesional, explicó en una entrevista a elPeriódico, cómo funciona el procedimiento por el que pasan muchos estudiantes al momento de prepararse para los procedimientos de titulación, como la tesis, proyecto de grado o examen de grado que están habilitadas en las 3 casas de estudio superior.

“La modalidad I en teoría dura un mes pero a todos se les hace más larga, normalmente de 3 a 5 meses. Una vez aprobada defiendes tu perfil, si tienes la suerte de que no te lo reprogramen, puedes avanzar un poco más rápido, pero si no tienes suerte, significa 2 a 3 semanas más”, explicó la estudiante de comunicación de la Universidad Privada Domingo Savio con respecto a las primeras incursiones en las defensas formales.

Cuando empiezan la modalidad II, los estudiantes se topan con la clásica burocracia y la exigencia de documentos legales, que en muchos casos son difíciles de conseguir para los estudiantes. Una vez completado todo este ciclo burocrático, los papeles más los empastados de las tesis de los que hayan enviado, son enviados al Ministerio de Educación en la ciudad de La Paz donde el trámite se demora entre 6 a 8 meses, añadió la estudiante.

“Pasa todo este tiempo, te dan la autorización para defender formalmente pero aun así debes esperar otros 2 meses para que se complete el trámite, así llegó mi acto de colación y hasta ahora no veo mi título”, lamentó Gutiérrez.

ElPeriódico intentó comunicarse con la Universidad Privada Domingo Savio, logrando comunicarse con la encargada del área de seguimiento al graduado, Mariana Caballero, quien declaró desconocer el sistema de titulación, a pesar del cargo en el que se encuentra, datos como tiempos de espera y requisitos que exigen al graduado al momento de entregar el título profesional.

Otra es la realidad en las otras casas de estudio superior, quien es ahora licenciada de Enfermería de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, María Patzi, declaró que aparte de la burocracia, también influye los problemas políticos que perjudican a los estudiantes, dañando así la institución y su prestigio. (eP)

La Católica es la que entrega antes los títulos

GABRIELA FLORES/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico – octubre 29/2016) La Universidad Católica “San Pablo” es la universidad que más rápido entrega los títulos. Así lo explicó el director académico, José Loaiza, quien aseguró que el trámite para la entrega de los dos títulos, tanto del profesional de provisión nacional como el título académico, es de máximo 90 días.

“Nunca tuvimos quejas con respecto a esto, y vamos formando profesionales con títulos de provisión nacional desde el año 2001, desde esa fecha tenemos graduados”, añadió Loaiza.

Por otra parte, Loaiza aseguró que es un trámite que corre por parte de la entidad de educación superior y no tanto por los estudiantes, garantizando la eficiencia de lo presentado al Ministerio.

“En la Católica vi como defienden y les dan su título ese rato, el de provisión nacional y su título académico” afirmó la estudiante universitaria.

El Ministerio de Educación exige requisitos para la entrega del título profesional al egresado como la carta solicitando la otorgación del Título Profesional, fotocopia legalizada del Diploma de Bachiller, fotocopia simple de la Cédula de Identidad, comprobante original del pago de aranceles, certificado emitido por la Biblioteca por la entrega del trabajo de grado. (eP)