MARÍA JOSÉ OLIVA G. / BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-octubre 29/2016) El Consejo Departamental de Concertación para el Pacto Fiscal inició ayer con el objetivo de acercar posturas entre las principales instituciones y sectores del departamento de Tarija de cara a la postura que ha de llevar el departamento al Pacto Fiscal nacional. La ausencia de los subgobernadores, que no han sido convocados, y de los alcaldes, a excepción del presidente de la Asociación de Municipios de Tarija, fue uno de los aspectos que marcaron el consejo.
El gobernador del departamento Adrián Oliva al iniciar el Consejo Departamental agradeció a todas las autoridades presentes por participar de dicho encuentro y puntualizó que espera poder llegar a un consenso para entablar una serie de acuerdos para el bienestar del departamento y a su vez planteó un pacto fiscal el cual sacrifique los recursos de Tarija.
En este punto Oliva pidió a las diferentes autoridades tener consideración en sus propuestas enfatizando que espera que las mismas defiendan los recursos del departamento, de igual manera informó que cada dos meses se llevará a cabo una reunión para trabajar sobre el tema.
“Agradecerles por la predisposición que hay para tocar un tema que se trata del departamento de Tarija. A nivel nacional hay una instancia que se ha constituido que es el Consejo Nacional de Autonomías donde se está abriendo el debate para llevar un pacto fiscal y está determinando una lucha critica para que el país avance hacia la concreción de un capítulo nacional de lo que es el pacto fiscal”, dijo Oliva.
Para finalizar, el gobernador, tras las declaraciones de diferentes subgobernadores y alcaldes los cuales pedían participar de dicho encuentro y no fueron convocados, indicó que se convocó a las cabezas de las diferentes instancias para entablar un debate y por consiguiente todos puedan presentar sus propuestas.
“El primer planteamiento que vamos a realizar es pedir una respuesta de por qué solo se realiza una convocatoria al presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) y al Alcalde de Cercado cuando conocemos que las realidades de los deberes municipales son distintas. No podemos hablar de unidad dejando a un lado a las autoridades más cercanas al pueblo, entonces en este consejo deberían estar presentes los 11 Gobiernos municipales que son parte del departamento de Tarija”, dijo el presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) y alcalde de Uriondo, Álvaro Ruiz.
En este contexto Ruiz argumentó que no se puede hablar de un pacto nacional si en primera instancia no se habla de un pacto departamental acentuando que debe desarrollarse primero un pacto interno. Asimismo apuntó que no se puede hablar de un pacto interno si no se solucionan los compromisos pendientes con los gobiernos municipales y con la región del Chaco.
“En realidad nosotros desconocemos el tema porque todavía no nos pasaros formalmente el decreto y no podría opinar por qué no fuimos convocados, si el gobernador ha tomado la iniciativa de hacer el trabajo lo respetamos pero también hay que ser responsables. No quieren que participemos por lo tanto esperemos que pueda asumir su decisión con responsabilidad y que no solamente nos llame en los momentos que tenga alguna necesidad”, dijo el subgobernador de El Puente, Bartolomé López.
Por su parte, el presidente del Comité Cívico de Tarija, Teodoro Castillo, señaló que el consenso previo al pacto fiscal nacional deber ser con la participación de todas las autoridades y de todas las diferentes instituciones del departamento.
“La capacidad de crear consensos debemos practicarla a nivel departamental a través de un diálogo conjunto ya que no podemos elaborar un pacto fiscal sin la participación de todos”, dijo Castillo.
A su vez la ejecutiva del sector gremial, Adriana Romero, indicó que a nivel departamental se defenderán por todos los medios a los recursos del departamento y resaltó que debe haber una redistribución equitativa dentro de los sectores de inversión pública para incentivar la cadena productiva dentro del departamento y por consiguiente crear un desarrollo sostenible.
“Cada de las autoridades y todos nuestros sectores van a exigir que se respete la renta petrolera y una redistribución de la inversión pública de acuerdo a las necesidades y prioridades del departamento”, dijo Romero.
Por su parte, el presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija, Edwin Rosas, mencionó que se dejó pasar mucho tiempo para que las diferentes autoridades e instituciones se sienten a dialogar y debatir respecto al futuro del departamento.
“Nosotros manifestamos que se tienen que tratar líneas generales para este pacto sobre las bases de las cuales vamos a discutir porque entendemos que los problemas de las provincias y de la capital son comunes”, dijo Rosas.
En este sentido, el secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, señaló que lo que se discutirá a partir del pacto fiscal son las fuentes de financiamiento, asimismo argumentó que todos los alcaldes y subgobernadores e instituciones que tengan propuestas “serán bien recibidas por el Consejo Técnico del pacto fiscal”.
“El consejo no es para excluir, es para incluir. No es para insulta es para proponer y esperamos que con muchísima responsabilidad, serenidad y madurez podamos a partir de ahora tener la Tarija que todos queremos”, dijo Peralta.
Al promediar las 11.00 horas el dirigente campesino Eider Quiroga se aproximó a la Gobernación indicando que el consejo departamental ya se encuentra armado y debido a que se presentaron ante los diferentes medios de comunicación fueron invitados.
“Antes de ayer, a última hora ha llegado la invitación pero estamos viniendo a ver simplemente lo que está pasando, veremos que plantean y luego nosotros internamente veremos qué propuesta plantear”, dijo Quiroga. (eP)