Noticias El Periódico Tarija

SHIRLEY. A. ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA

 (elPeriódico-sep 22/2016) El ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Álvaro Ramos, informó que rendirán cuenta a la totalidad de estudiantes, sin embargo, aclaró que será el en el año 2018, cuando culmine su gestión.

“Claro que voy a rendir cuentas, no tengo nada que ocultar, además cuento con los respaldos que dejan en claro que efectivamente todo se hiso en base a lo correcto”, dijo Ramos.

Asimismo, asegura que su gestión se enmarca dentro de la legalidad, ya que de todas las actividades que realizaron, pasaron los respaldos y facturas ante las autoridades facultativas

“A mí lo que me molesta es que nos llamen ladrones cuando los proyectos se trabaja a favor de los universitarios”, dijo Ramos.

Respecto a los recursos económicos invertidos en las actividades de las carreras, Ramos señaló que desconoce las verdaderas intenciones de los movilizados, puesto que los universitarios están siendo guiados por algunas personas con intereses políticos.

Por otro lado, aclaró a la opinión pública que la Federación Universitaria Local no cuenta con aportes gremiales, como en anteriores ocasiones lo hacían, ya que la ex FUL administraba los recursos de las matriculas, sin embargo dijo que ahora la matrícula es cero.

“Antes nosotros como estudiantes pedíamos que nos rindan cuentas de los proyectos y recursos porque nosotros aportábamos”, dijo Ramos.

 Respecto a los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), sostuvo que cualquier estudiante sin ser dirigente puede acceder a la información de inversiones y descargos, por lo que no es necesario realizar tanta dramatización.

Denuncian intromisión de Gandarillas

Por su parte, el ejecutivo de la FUL, Denavio Méndez, aseguró que los conflictos universitarios están siendo financiados por el docente Gonzalo Gandarillas, puesto que su intención es llegar a ocupar el Rectorado.

“Yo no entiendo a qué le llaman roscas si es que la rosca viene de los mismos docentes”, expuso Méndez.

Asimismo, afirmó que los estudiantes que toman en este momento el campus son aquellos que trabajan en la campaña de Gandarillas, ya que el interés es derrocar a la FUL para entrar al Rectorado son temas más políticos.

Sin embargo, el estudiante Paolo Martínez, niega que en algún momento haya tenido vínculo alguno con los docentes, por lo que pide a los universitarios no tergiversar el fondo de lo que realmente se pide.

“No tengo ningún interés en particular, tan solo de que la FUL rinda cuenta sobre los recursos económicos que utilizaron”, dijo Martinez.

Martínez, aseveró que en los últimos días escuchó una serie de denuncias en las que afirman que docentes financian los movimientos, sin embargo insta a los denunciantes comprobar sus declaraciones.

Asimismo, indicó que solicitarán que se esclarezcan las denuncias que realizan, porque lo que se pretende es tergiversar información para no enfocarse en lo que realmente es importante, refiriéndose a la supuesta prórroga de la FUL.

“Nosotros entramos juntos (con Ramos), buscamos transparencia y beneficios para los estudiantes, pero en las pasadas elecciones de rector cuando el licenciado Eduardo Cortez quiso entrar por la fuerza a  la universidad, la FUL se une a esto, razón por la cual nos separamos, e iniciamos una lucha verdadera, junto a todos los estudiantes de base”,  finalizó Martínez.

De la misma manera el ejecutivo de la FUL, Roberto León, considera que el ingeniero Gonzalo Gandarillas es quien promueve el conflicto, ya que los estudiantes que toman el campus, son precisamente los que acompañaron su campaña cuando era candidato a Rector.

“Creemos que el motivo es desgastar al Rectorado y la FUL para ver las elecciones, yo te puedo demostrar que toditos los que están dentro del campus son quienes hacían campaña”, dijo León. (eP)