Noticias El Periódico Tarija

SHIRLEY. A. ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico-sep 20/2016) La pasada jornada se instaló la mesa de dialogo entre estudiantes que tomaron el campus universitario y dirigentes de la Federacion Universitaria Local (FUL), para buscar una solución al conflicto. Sin embargo, la misma fracasó porque el estamento estudiantil fue avalado por la Confederación Universitaria Boliviana (CUB).

El estudiante de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Paolo Martínez aseveró que el encuentro no dio los resultados que esperaba, encuentro donde el rector y vicerrector  participaron, empero el movilizado afirma que la FUL no quiere participar de una asamblea magna para consultar a las bases si siguen o no.

“Esta mañana (ayer) realizamos una asamblea de estudiantes en puertas del campus donde participó el vicerrector Carlos Kuncar y los estudiantes piden asamblea”, dijo Martínez.

Asimismo ratificó las medidas de presión en contra de los dirigentes de la FUL, argumentó que hay estudiantes que se aferran al cargo y no respetan el estatuto, aclaró que se mantienen abiertos a la convocatoria del dialogo.

Denuncian intromisión de Gandarillas

Por su parte, el ejecutivo de la FUL, Denavio Méndez, aseguró que los conflictos universitarios están siendo financiados por el docente Gonzalo Gandarillas, puesto que su intención es llegar a ocupar el Rectorado.

“Yo no entiendo a qué le llaman roscas si es que la rosca viene de los mismos docentes”, expuso Méndez.

Asimismo afirmó que los estudiantes que toman en este momento el campus son aquellos que trabajan y trabajaron en la campaña de Gandarillas, ya que el interés es derrocar a la FUL para entrar al Rectorado, son temas más políticos.

Aseguró que el único interés de Martinez es dilatar más el conflicto universitario, porque con ello se lucra económicamente, utilizando la bandera de la universidad, cuando en realidad son intereses netamente políticos.

“Paolo vive de esto, yo quisiera saber porque no estudia, en seis años solo aprobó 5 materias eso quiere decir que a los 72 años seria profesional, además que las materias aprobadas es con la docente Shirley Gamboa, lo que tiene que hacernos pensar”, aludió Méndez.

También aclaró que, si ellos continúan como dirigentes es porque la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) aprobó en años anteriores que la gestión del estamento estudiantil será por 3 años.

“No lo aprobamos nosotros, fue en la gestión de Osmar Palenque, quienes ahora son los que facilitan información a los que toman la universidad”, dijo Méndez.

El rector interino de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Javier Bladés, informó que existe una afectación institucional por la toma al campus universitario de la zona El Tejar, y por eso se busca un acercamiento entre las partes.

Recordó que el Consejo Universitario del viernes se analizó muchos aspectos, uno de los primeros fue su renuncia porque no aseguró que tiene intención de mantenerse en el cargo a la fuerza, pero dijo que fue rechazada unánimemente. Luego se analizó la toma del campus universitario y se determinó buscar el diálogo con los estudiantes.

“No se llegó ningún acuerdo por el tema de la dirigencia de la FUL -indicó Bladés en radio Fides-. De todas maneras presenté una denuncia con fines precautorios, por protocolo legal, y dar parte a la autoridad jurisdiccional. No se pide ninguna intervención a la Policía, pero son 25 estudiantes que ingresaron la noches del domingo al campus universitario”.

Antecedentes

El pasado 2 de septiembre personas desconocidas gasificaron el Honorable Consejo Universitario (HCU), que se desarrollaba en instalaciones del auditorio de la facultad de Odontología, pese a que existían cámaras de seguridad, hasta la fecha no se pudo dar con los autores.

El miércoles 14 de septiembre al promediar las 19:00 horas, estudiantes decidieron tomar el campus universitario, solicitando a los dirigentes dela Federación Universitaria Local (FUL) que convoque a asamblea para rendir cuentas y llamar a elecciones en el estamento docente.

El mismo día los estudiantes denuncian que el rector interino Javier Bladés pretende titularizar a 120 docentes sin rendir el examen de competencia, supuestamente porque la máxima autoridad facultativa busca ser rector electo y no así por designación de un consejo universitario.

El jueves 15 de septiembre el rector interino Javier Bladés, junto al vicerrector Carlos Kuncar anuncian renuncia ante el HCU, negando que se aferran al cargo y que desean que si existen otras personas para llevar adelante la función lo hagan.

El 16 de septiembre se lleva adelante Consejo en instalaciones del Hotel Viña del Sur bajo estricto control y resguardo policial, en el que el pleno, no acepta la renuncia de los cargos de rector y vicerrector, ratificando a Bladés y Kuncar como autoridades.

El mismo día por la noche, se instala una mesa de diálogo en instalaciones del Rectorado, donde asisten varios estudiantes, docentes y el vicerrector Carlos Kuncar, lo que parecía que terminaría el polémico  conflicto.

El sábado 17 de septiembre estudiantes anuncian nuevas medidas de presión, quienes aseguran que el rector no tiene intención de solucionar el problema.