SHIRLEY. A. ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-sep 19/2016) El estudiante de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Paolo Martínez, informó que las medidas de presión y toma del campus continúan hasta que los ejecutivos de la Federación Universitaria Local (FUL) rindan cuentas y esclarezcan cómo se utilizaron los recursos económicos.
“Después de una reunión ampliada para analizar los puntos que se pusieron en consideración, los estudiantes que acompañan las movilizaciones decidieron que hoy lunes continuar con las medidas de presión”, dijo Martínez.
Asimismo, resaltó que presionarán durante dos días más, es decir lunes 19 y martes 20 de septiembre, ya que el miércoles los mismos dirigentes de la FUL convocarán a una asamblea magna de estudiantes para que haya una nueva elección.
“Los que están convocando son miembros de la FUL, aclaro que no convoca Álvaro Ramos, sino la demás plancha que no están de acuerdo con lo que ocurre, ya que también forman parte de las movilizaciones”, dijo Martínez.
Clases el miércoles
También mencionó que el día miércoles 21 de septiembre podría reanudarse las labores académicas, jornada en la que también presentarán el amparo constitucional para que el proceso tenga mayor legalidad.
“Ante las declaraciones abusivas del señor rector en llamarnos vándalos, encapuchados y por no querer dialogar con nosotros, por portarse de manera intransigente y por no acceder a ninguna reunión con los estudiantes, no nos queda otra que continuar con las medidas de presión”, señaló Martínez.
El estudiante resaltó que si el rector interino, Javier Bladés, quiere solucionar el conflicto debe dialogar con los estudiantes, pero recomienda una solución que consiste en que los mismos delegados de la FUL y Confederación Universitaria Boliviana (CUB) llamen a un asamblea para definir elecciones en los próximos ejecutivos.
“Si no hay ninguna objeción de hacer suspender la asamblea el día miércoles las clases son normales, y nosotros entraremos en un cuarto intermedio hasta que el rector se comprometa a respetar la cuarta política de titulación”, dijo Martínez.
Por otro lado, exigen que el rector firme un acuerdo, ya que supuestamente mientras la comisión negociadora buscaba solución al problema, la máxima autoridad facultativa declaraba ante los medios de prensa que procesar a los estudiantes.
“Carlos Kuncar decía que no nos van a procesar en la mesa de diálogo, pero a la prensa el rector decía otra cosa, eso fue lo que molesta a los mismos estudiantes”, dijo Martínez.
La FUL se pronuncia
Unos de los ejecutivos de la FUL, Roberto León, manifestó que en la mesa de dialogo se solucionó el conflicto, en especial los puntos de su petición, e incluso se conoce que hoy las clases se desarrollaría con total normalidad.
“En el consejo se escogió al vicerrector para que vaya a negociar, precisamente para que el rector no entorpezca la situación e incluso recordó que tiene una querella contra ese universitario, por eso no quedaba que vaya como negociador”, dijo León.
El ejecutivo considera que el estudiante Paolo Martínez se encuentra en un tema más político más que una reivindicación estudiantil porque al parecer defiende otro tipo de intereses.
“Obviamente nosotros como dirigentes no íbamos a permitir que se apruebe la cuarta política de titularización, teníamos incluso otras propuestas”, dijo el dirigente.
León considera que el ingeniero Gonzalo Gandarillas es quien promueve el conflicto, ya que los estudiantes que toman el campus, son precisamente los que acompañaron su campaña cuando era candidato a rector.
“Creemos que el motivo es desgastar al Rectorado y la FUL para ver las elecciones, yo te puedo demostrar que toditos los que están dentro del campus son quienes hacían campaña”, dijo León.
Respecto a los tres años que la FUL asumirá las funciones, sostuvo que no se aferran a ningún cargo, solo están dando cumplimiento a lo que establecieron, por lo que cuentan con toda la documentación para respaldar los estatutos. (eP)