Noticias El Periódico Tarija

(ABI).- El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, anunció el miércoles por la noche la presentación en noviembre de la serie de libros en seis tomos titulada: «Un Siglo de intervención de EEUU en Bolivia (1900-2000)» que documenta la dinámica histórica de las relaciones bilaterales entre ambos países, así como las estrategias de intervención, injerencia y dominio sistemático de los distintos gobiernos del país del norte a través de sus delegaciones diplomáticas, instituciones financieras y agencias de cooperación a lo largo del siglo XX.

«Creemos que esta contribución de estos seis volúmenes va a ayudar, de hecho, está pensado en los jóvenes de la universidad, está pensado en los estudiantes que van hacer sus tesis de licenciatura, de maestría, incluso doctorados», dijo el titular de la Presidencia, durante la presentación del libro «Bolivia Leaks: la injerencia de EEUU en el proceso de Cambio (2006-2010)» que se realizó en el campo Ferial Chuquiago Marka.

Quintana anunció que se hará la presentación de esta serie en las universidades públicas del país para que los jóvenes estudiantes conozcan los hechos relacionados con las acciones de «conspiración» que se tejían en la Embajada de Estados Unidos.

«Vamos hacer presentaciones de estos volúmenes en las Universidades, no nos vamos a cansar de ir a presentar universidad por universidad, centro académico por centro académico, de tal manera de invitar a los jóvenes a que puedan trabajar, que puedan estudiar», señaló citado en un boletín institucional.

Explicó que esta especie enciclopedia histórica ayudará muchísimo a incentivar la investigación de la relación entre Bolivia y Estados Unidos y del significado de las formas de hegemonía del imperio. La serie es trabajada por un grupo de jóvenes y está basado en consultas hemerográficas y también apela a fuentes primarias y secundarias.

Se trata de una serie que retrata cronológicamente, día a día la intervención extranjera, especialmente norteamericana, que además de pretender controlar el territorio, mandar políticamente en el país y ejercer dominio sobre la riqueza de la nación, contribuyó a generar procesos de desvertebración económica, desestabilización política y enajenación militar, cultural y social en Bolivia, establece el documento del Ministerio de la Presidencia.