Noticias El Periódico Tarija

AGENCIAS

(septiembre 10/2016) La Unidad de Información Financiera (UIF) de Argentina pidió a la Justicia tasar e inhibir los bienes en sucesión del fallecido expresidente (2003-2007) Néstor Kirchner y que se designe un administrador hasta que se defina la situación judicial de su viuda, la exmandataria Cristina Fernández, y sus hijos.

Según informó la agencia estatal de noticias Télam, la UIF hizo la solicitud al juez federal Julián Ercolini, quien encabeza una causa que investiga, entre otros, presuntos delitos de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito en Hotesur, empresa administradora de hoteles de la que es accionista.

El expediente busca determinar si Kirchner, fallecido en 2010 por un paro cardiorrespiratorio, y la expresidenta (2007-2015) Fernández, así como sus hijos Florencia y Máximo, resultaron beneficiarios en forma “sistemática y coordinada” de los pagos que los empresarios adjudicatarios de obra pública “favorecidos” por el Estado “habrían realizado a favor de ellos”.

Sin embargo, en esta causa la Justicia todavía no ha determinado si la expresidenta o sus hijos deben ser citados a declaración indagatoria.

Es así que la UIF solicitó a Ercolini que ordene “tasar e inhibir los bienes en sucesión” de Kirchner y que se les designe un administrador judicial hasta que se defina la situación de su viuda e hijos.

Ya el pasado julio, la Justicia dispuso el embargo sobre 5,7 millones de dólares de cuentas y cajas de seguridad de propiedad de Florencia, un dinero que la joven dijo era producto de la herencia de su padre y de la cesión de gananciales que efectuó su madre.

Crisis económica en Argentina

El titular de la La Bancaria, Sergio Palazzo, expresó que “no se trata de que si del 400 por ciento lo bajan al 300 o al 200. Se trata de si se pueden pagar o no se pueden pagar las tarifas en la Argentina, y ya los trabajadores y los hogares argentinos lo están pagando con caída del salario, con puestos de trabajo, las pymes lo están pagando con menos empresas porque cada vez cierran más empresas y basta con mirar los datos del Banco Central: de diciembre a hoy hay 507.449 cuentas sueldos menos y hay 6.021 empresas menos dentro de los registros del Banco Central. Claramente ya estamos pagando un ajuste y el Estado Argentino”.