Noticias El Periódico Tarija

BOLINFO/YACUIBA

(elPeriódico – septiembre 09/2016) El gerente de la Expochaco Sudamericano 2016, Gilmo Cardozo, presentó el informe final de los ingresos económicos de la feria, dando como resultados resaltando que ingresaron al campo ferial más de 60 mil personas; sin contar niños, invitados, expositores y servicios; así en resumen los datos arrojan la cifra de poco más de 100 mil personas durante los seis días. A parte, se recuperó toda la inversión y adicional a ello obtuvieron utilidades en un monto mayor a 950.000 bolivianos.

La Expochaco Sudamericano 2016 destacó como la muestra ferial, logrando posicionarse como el segundo más importante del país y el primero de la macroregión chaqueña. El acto se realizó con la presencia de representantes de sectores sociales, servicios, productivos y empresariales.

 En representación de los ganaderos, Justo de la Vega, explicó que el trabajo fue de mucho esfuerzo y coordinación; situación que derivó en el éxito del evento, desde la inclusión de las colonias menonitas a la feria hasta la presencia masiva de la población del país y países vecinos en los seis días, donde los expositores concretaron y proyectaron transacciones.

 Isabel Oller presidenta de la Cámara de Industria y Jesús Ríos represéntate de la Cámara de la Pequeña Industria y Artesanía expresaron su satisfacción por cómo se condujo el evento, sobre todo porque amplia mayoría de los expositores superaron sus expectativas.

 La seguridad interna y externa del evento, de acuerdo a lo manifestado por el comandante de Frontera Policial, Cnel. Pedro Ramos, estuvo a cargo de la institución del orden y el Regimiento Aroma, en coordinación con el Municipio y la Subgobernación. Así, las contravenciones durante el evento fueron mínimas y para las próximas versiones se espera la misma eficiencia en el área.

 Jaime Condori, decano de la Facultad de Ciencias Integradas Gran Chaco, expresó que la Expo fue muy beneficiosa, sobre todo por la participación del sector productivo. En ese orden comunicó que la universidad, durante los días de la feria hizo el levantamiento de información sobre las fortalezas y debilidades del evento; proceso en el que prevaleció el éxito del evento en todas sus facetas.