LEONEL SUAREZ Q./BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-septiembre 06/2016) Desde la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (Emagua) en Tarija, exigen al Municipio de Cercado y la Gobernación celeridad en la liberación de la zona de Las Barrancas para dar continuidad al programa Guadalquivir. Desde la Alcaldía aseguran que el área se encuentra liberada y que actualmente se encuentran en la etapa de indemnización a las familias.
El titular de Emagua en Tarija, Miguel Herrera, manifestó que se ha fijado plazo hasta finales de septiembre y principio de octubre para que se pueda habilitar el área en la provincia Cercado, de esta manera pasar a la segunda etapa de ejecución del proyecto.
“El programa Guadalquivir es un poco complejo, hemos tenido varios inconvenientes porque en este proyecto los municipios deben cumplir una serie de requisitos, y lamentablemente el cumplimiento de estos ha retrasado la ejecución del proyecto –expuso Herrera-. Por ejemplo para ejecutar el programa necesitamos áreas liberadas, fuentes de agua potable liberados, necesitamos la aceptación del proyecto en la parte social, la aceptación de un sistema de medición del agua en el área urbana, la incorporación de medidores y también la conformación de una EPSA que regule, controle y administre el sistema que se va ejecutar en el municipio”.
Desde Emagua aseguran que estos requisitos en algunos casos los municipios han cumplido de forma rápida como es el caso de Uriondo, en tanto que la demora se produjo en Padcaya y San Lorenzo, los cuales retrasaron en algunos aspectos la ejecución del programa. Sin embargo, Herrera puntualizó que hasta ahora se continúa con problemas en Cercado.
Herrera explicó que tras haber cumplido los requisitos los municipios de San Lorenzo, Uriondo y Padcaya se pasó a una segunda fase que es la de diseño y licitación, para posteriormente la ejecución.
“En cambio en Tarija no ocurrió eso, si bien se liberó la mayor cantidad de las áreas que necesitábamos para la ejecución de los tanques de almacenamiento y los derechos de vía –agregó Herrera-. Pero no se ha liberado lo más importante del proyecto, el área estratégica, como son los predios de Las Barrancas, que hasta ahora seguimos con problemas”.
El titular de Emagua en Tarija señaló que en las semanas pasadas se sostuvo reuniones con la misión KFW, que es una de las entidades financiadoras del programa, con la cual se realizó una evaluación al programa para tomar algunas decisiones en base al avance.
“Uno de los puntos que hemos tocado en esa reunión, fue la liberación de Las Barrancas que está a cargo del Municipio de Cercado y la Gobernación –aseveró Herrera-. Ambas instituciones aseguraron que se avanzó bastante en la liberación y se tenían los acuerdos con la gente asentada en la zona para liberar y lo único que falta era la cancelación a las familias para que desalojen los predios y se ejecute el proyecto”.
Herrera recordó que en ese encuentro se firmó un compromiso para que la Gobernación y el Municipio aceleren el trámite y se libere, de esta manera la KFW pueda dar su nueva objeción para licitar los proyectos que correspondan a Cercado.
“De los 226 millones que cuesta este proyecto, algo de 150 millones serán invertidos en la provincia Cercado en diferentes obras, como plantas de tratamiento, subsistemas de agua potable, tanques de almacenamiento, entre otros más”, dijo Herrera.
Gobernación debe desembolsar recursos para indemnizar
El director de Agua y Saneamiento Básico del Municipio de Cercado, Omar Morales, informó que se dieron solución a las problemáticas que retrasaban la ejecución del programa Guadalquivir, y que ya se tiene liberado los predios de Las Barrancas.
“Estamos en los últimos convenios para que la Gobernación desembolse los 239 mil bolivianos para indemnizar a las familias –dijo Morales-. Con esto liberamos absolutamente todo, y el programa Guadalquivir tiene luz verde para licitar todo el proyecto completo”.
Morales manifestó que actualmente se encuentra en la etapa de los trámites de pagos para las 14 familias que estaban situadas en la zona, las cuales recibirán los 239 mil bolivianos que se desembolse desde la entidad departamental.
El secretario de Medio Ambiente de la Gobernación, Pablo Avilés, informó que desde la entidad departamental que están ultimando los trámites para el desembolso de los recursos y de esta manera liberar la zona para Emagua. Agregó que existen los compromisos asumidos para que el programa Guadalquivir siga su curso. (eP)