MARÍA JOSÉ OLIVA G. /BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-sep 06/2016 ) El sector campesino se encuentra a la espera de que en el transcurso de cinco días la ley departamental se ponga en vigencia y posteriormente se anule el Decreto 012 promulgado por el Gobernador Adrián Oliva, de igual manera enfatizaron que si el Gobernador abroga “hoy mismo” dicho decreto inmediatamente se sector campesino estaría dispuesto a sentarse a dialogar y dar solución a la problemática del Programa Solidario Comunal (Prosol).
“La ley departamental viene a abrogar este decreto 012, si el Gobernador del departamento de Tarija abroga el decreto inmediatamente podríamos estar entablando una propuesta para trabajar ya la concertación pero si no lo hace no nos queda más que esperar que se ponga en vigencia la ley departamental y la misma ley departamental establece un plazo de 20 días para que nosotros podamos presentar la propuesta y la modificación del reglamento operativo del Prosol”, dijo la dirigente campesina, Marcela Guerrero.
Guerrero puntualizó que el sector campesino ya fue adelantando la propuesta, subrayando que tienen en borrador y que actualmente se encuentran haciendo una socialización de la modificación de un cronograma a las diferentes centrales para posteriormente tener una sola propuesta entre campesinos, indígenas, Federación Especial del Chaco y la Federación Especial de Bermejo y luego convocar a la Gobernación para concertar como manda la ley 3741.
Por su parte, el Secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, argumentó que a la Gobernación le preocupa que no se esté dando el cumplimiento pertinente a la ley, puntualizando que la ley 3741 establece que la propuesta debe nacer del Gobierno departamental.
“Tenemos siete convocatorias y vamos a seguir convocando a la federación para que se siente nuevamente con nosotros, sin insultos sin agravios en el marco de la concertación pero fundamentalmente en el marco del respeto”, dijo Peralta.
El gobernador, Adrián Oliva, tras la propuesta del sector campesino de establecer un 10 por ciento como renta petrolera para el Prosol mencionó que hay que manejarse de acuerdo a la realidad económica del departamento, acentuando que la entidad departamental plantea un presupuesto que gira alrededor de 2000 bolivianos, ya que no se puede incrementar más ni continuar pagando un monto centrado en el despilfarro. (eP)