DANIEL RODRÍGUEZ/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – septiembre 01/2016) La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) acordó en septiembre de 2015 dar prioridad a la aprobación de 13 leyes estructurales u orgánicas para aplicar el Estatuto Autonómico Departamental como parte de su agenda legislativa. Se cumplió casi un año de ese compromiso y apenas se sancionaron tres normas.
Incluso el presidente del ente legislativo, William Guerrero, tenía previsto aprobar al menos cinco leyes de las 13 estructurales antes de acabar su primera gestión en mayo del presente año al frente de la Asamblea Departamental. Sin embargo, quedó en un “buen deseo”.
La primera norma estructural aprobada fue la polémica Ley del Órgano Ejecutivo (LOE), luego la Ley de Administración Presupuestaria, norma que consta de 35 artículos y dos disposiciones transitorias. También está la ley de Participación de Empresas Estratégicas en Hidrocarburos.
Aún quedan pendientes leyes como la de Régimen Electoral y del Tesoro General Departamental que están en mesa. Asimismo, la ley de Transferencia de Recursos Económicos a las alcaldías y subgobernaciones, otra de Medio Ambiente, y las leyes de Desarrollo Productivo y Seguridad Ciudadana, entre otras.
Existe un 40% de avance
La vocal de la Asamblea Departamental, María Lourdes Vaca, explicó que no hay la eficiencia como les hubiera gustado para aprobar las leyes estructuradas que fueron concertadas y que derivan del Estatuto Autonómico de Tarija para organizar la gestión pública de la Gobernación.
“Hay que reconocer que se pudo avanzar, no en el 100 por ciento, pero sí se llegó a un 40% de trabajo dentro de las leyes orgánicas –indicó Vaca-. Se analizaron y debatieron otras leyes que no son sustantivas y se perdió mucho tiempo. Hay que priorizar lo importante y dejar las normas que no son importantes y que no ponen en marcha la autonomía departamental”.
Según la legisladora, existe un trabajo pendiente, pero ponderó que la entidad sancionó la norma más neurálgica de Administración Presupuestaria que ordena el régimen económico y financiero de la Gobernación.
Recordó que recientemente se sancionó la ley de Participación de Empresas Estratégicas en Hidrocarburos y ahora se espera promulgación. Mientras tanto, se avanza en la ley de Régimen Electoral que está en comisiones, al igual que la Ley de Control Social.
Para Vaca se aprobará esta semana otra ley importante del Fondo Fiduciario para reactivar la economía del departamento creando una banca de segundo piso con recursos para préstamos con intereses bajos para empresas que quieran generar desarrollo productivo en Tarija. Sin embargo, según Mauricio Lea Plaza, asambleísta departamental por UD-A, esta norma no es parte de las leyes orgánicas.
“De estas leyes, hay unas que requieren más urgencia que otras. Por ejemplo, es importante la Ley del Tesoro Departamental que pretende tener una autonomía económica departamental sin depender del nivel central del Estado –aseguró Vaca-. Hay otra ley que está en consulta con la Gobernación de Trasferencia a los Gobiernos Municipales, y será polémica porque las alcaldías solicitaron el 1% del total del presupuesto de las regalías departamentales. Por eso, existe una propuesta alternativa trabajada en la comisión”. (eP)
El problema está en las comisiones
Ervin Mancilla, asambleísta departamental de la bancada del Movimiento al Socialismo (MAS), indicó que las leyes estructurales ha sido tarea de las diferentes comisiones legislativas. Sin embargo, no tienen la atribución de realizar normas, sino de evaluar las que realizan cada asambleísta.
“¿Entonces cómo una comisión puede elaborar y luego evaluar su propia ley? –Consultó Mancilla-. No podemos ser juez y parte de las normas. En base a ese trabajo se va analizando cada ley y se avanza, hubo otras que fueron aplazadas por la dificultad que tienen como la Ley de Régimen Electoral porque el Gobierno Regional del Chaco no puede legislar”.
Recordó que existen leyes como la del Tesoro General Departamental, de Control Social y de Transparencia que están a medias y en statu quo.
“Las leyes avanzan según la necesidad que tiene el Gobierno Autónomo Departamental –apuntó Mancilla-. Si se aprueban de golpe se puede incurrir en no llenar todos los vacíos jurídicos. Entonces hay que debatir y acordar para solucionar y aplicar el Estatuto Autonómico Departamental. No es necesario tener prisa”. (eP)