MARÍA JOSÉ OLIVA G. /BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-agosto 30/2016) La Gobernación tuvo una reunión junto con representantes de los diferentes sectores que componen el departamento con el objetivo de analizar y discutir el Plan Operativo Anual (POA) de la gestión 2017 y por consiguiente definir las inversiones estratégicas priorizando proyectos y programas que beneficien a todos los tarijeños.
El gobernador del departamento de Tarija, Adrián Oliva, explicó que el POA 2017 fue presentado a la Asamblea Departamental y recordó que existe la necesidad de unir a todos los sectores para trabajar de manera mancomunada y revertir la situación que vive el departamento.
“En tiempos de crisis se debe trabajar de manera conjunta, por ello todos coinciden trabajar sobre la base de las prioridades porque no existen recursos como antes y se debe invertir en la salud, los servicios básicos, caminos y empleo, que son temas fundamentales -dijo Oliva-. Además garantizar que los proyectos en ejecución no se paralicen, y para eso se debe insistir en alternativas para tener otros ingresos al departamento. El presupuesto del año 2017 refleja las prioridades porque el dinero está asignado a los temas declarados como prioridad”.
Según Oliva, es un presupuesto equilibrado para que ningún sector se sienta discriminada por la asignación de recursos y sobre la base de las limitaciones que hay y la necesidad de construir la Agenda del Bienestar.
Por su parte, los representantes de los distintos sectores sociales que trabajarán de manera conjunta en la Agenda del Bienestar que engloba los principales proyectos que ayudarán a brindar una mejor calidad de vida a los tarijeños, por medio de la inversión principalmente en servicios básicos, salud, educación y proyectos camineros.
En este contexto el ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Rubén Ramallo, acentuó que el departamento está atravesando “por una situación crítica” debido la crisis económica por lo que pidió a los demás sectores no actuar solos y de manera aislada, y convocó a todas ellas a trabajar de manera conjunta para sacar adelante al departamento.
“Yo creo que la economía hoy volvió al 2006 y la situación ya no es lo que era antes, yo solo les pido a los compañeros dirigentes ayudar a las autoridades de manera unida ya que con esa unidad vamos a lograr ver la manera que el Gobierno nacional pueda fortalecer la economía de Tarija y así tengamos unos mejores días en salud, educación, en el tema productivo y en las instancias que determine la Gobernación”, dijo Ramallo.
Por su parte la representante del sector Gremial, Adriana Romero, argumentó que en estos tiempos de crisis se debe trabar en la unión en el departamento para reconducir los recursos económicos, por lo que afirmó que todos los sectores sociales son parte del departamento y están presentes para respaldar las decisiones que tome Oliva frente a las inversiones que deben realizarse este 2017.
A su vez el presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Edwin Rosas, manifestó su preocupación al ver que el presupuesto para la próxima gestión es inclusive menor al de diez años atrás.
El representante del sector de auto transporte, Damian Castillo, puntualizó que como sector del Transporte estarán al lado del pueblo y del gobernador para ayudar a gestionar y afirmó que cuando se convoquen a las autoridades nacionales estarán prestos para estar presentes y exigir que se comience a priorizar al departamento.
En este punto el dirigente del Movimiento al Socialismo (MAS), Henry Párraga, dio a conocer que el MAS propone una ley condicional para el presupuesto 2017 y resaltó que a través de la misma solicitan la continuación de las obras de las anteriores gestiones con el objetivo de que estas estén dentro de la elaboración del POA 2017.
“Estamos presentando el proyecto de ley de priorización en la asignación de recursos económicos para los programas y proyectos de continuidad en la aplicación del estatuto autonómico departamental ya que la actual administración del órgano ejecutivo está priorizando proyectos nuevos dejando de lado otros que están paralizados “, dijo Párraga. (eP)