COTÉ OLIVA /BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-julio18/2016) El centro de la ciudad de Tarija se encuentra avasallado por la cantidad de marañas de cables de electricidad y de diferentes servicios como televisión por cable e internet los cuales no solo generan un aspecto antiestético a la ciudad, opacando la belleza de la infraestructura de las diferentes calles, sino que también son un peligro para la población.
En un recorrido que realizo elPeriódico por las diferentes calles de Tarija se pudo evidenciar que muchos de estos cables se encuentran al alcance de los peatones, inclusive algunos cuelgan cerca de las difentes oficinas del centro de la ciudad debido a que los cables no tienen la ubicación pertinente ya que muchas veces al estar tan cerca de las aceras los peatones tienen que esquivarlos para evitar algún accidente.
“La calle Sucre esquina Ingavi es de terror con el cablerío enredado de par a par no entiendo como las autoridades hablan tanto de cuidar la estética de Tarija y permiten que se estropee la ciudad de esta manera, los turistas que llegan a la ciudad lo primero que ven son los cables que son un peligro para todo el que circula cerca de los mismos y para los niños que muchas veces por su inocencia no toman el cuidado adecuado al estar cerca de los cables “ , dijo Rosa Panique, vecina de la zona central de la capital del departamento.
De igual manera, Manuel Quiroga, residente Cochabambino que se encontraba paseando por las calles de Tarija, argumentó que los diferentes cables deberían estar conectados por debajo de la tierra en los diferentes subsuelos de las calles y que de esta manera se tendría una Tarija “más linda y más ordenada” ya que por ahora hay muchas obras inauguradas como parques, plazas, coliseos pero las calles en ese estado “dejan mucho que decir”.
En este sentido, el Responsable de la Unidad de Alumbrado Público, Marco Antonio Rua, indicó que el sector de alumbrado público solo utiliza un 2 por ciento de cables y enfatizó que el 90 por ciento de las marañas de cables de la ciudad provienen de la Cooperativa de Servicios Telefónicos de Tarija (Cosett) con el servicio de líneas telefónicas e internet por lo que muchos de esos cables pertenecen a líneas muertas o líneas que están en desuso.
A su vez señaló que por el desarrollo de la tecnología muchas personas no solo optan por el internet de Cosset adquieren también el servicio de empresas de telefonía como Viva o Tigo que al ser privadas no se puede implementar ningún tipo de sanción con el desorden que los mismos ocasionan con la instalación de cables para sus servicios.
Rua recalcó que años atrás el alcalde Rodrigo Paz tuvo la idea de implementar las diferentes instalaciones y conexiones de los cables de manera subterránea pero que por el momento no sabe si esa idea sigue en pie o en qué quedó.
En este contexto aseveró que la empresa de Servicios Eléctricos ( SETAR ) tiene un 30 por ciento de los cables ya que emplean una sola línea matriz la cual lleva la electricidad de poste a poste por lo cual no sería tampoco esta empresa la responsable de los diferentes cablerios de las calles de la ciudad.
“Nuestra Unidad de Alumbrado Público tiene implementada una nueva red en la que se instalaron postes y faroles a través de la instalación subterránea que no aumenta al gran número de cables que se tiene en las calles “, dijo Rua.
Por su parte, el concejal de Cercado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Sergio Gallardo aseguró que propusieron desde la gestión pasada un proyecto para que el cableado vaya por debajo del suelo.
“Nosotros hemos planteado como bancada del MAS desde la anterior gestión la transformación del cableado aéreo para hacer un cableado subterráneo el cual es una necesidad porque es evidente que tenemos grandes marañas de cablerios que en pleno centro de la ciudad realmente dan una mala visión de lo que es nuestra ciudad “ , aseguró Gallardo. (eP)