DANIEL RODRÍGUEZ/REDACCIÓN DIGITAL/BOLINFO
(elPeriódico – jun 15/2016) La Universidad Católica Boliviana San Pablo (UCB) lleva adelante un foro titulado: “Soluciones a las consecuencias del cierre del Relleno Sanitario de Pampa Galana en su actividad de Criadero de Chanchos”. La actividad se desarrolla en la mañana del miércoles 15 de junio.
Los temas que se tratan son: Socioeconómicos, referente a un impacto en alrededor de 120 chancherías que se alimentaban en el Relleno Sanitario de Pampa Galana, y el mismo número de familias que reciclaban materiales en este relleno. También respecto a la salud, pues podría haber un carneado en masa de cientos de chanchos para evitar el decomiso anunciado por el Senasag, inundando los mercados de la ciudad u otras ciudades con carne clandestina y sin certificación. Además con relación a los cientos de perros naturales o sin dueño, que al perder su fuente alimenticia, buscarán sobrevivir, suponemos atacando a ovejas, gallinas y otros animales para resolver el hambre, hecho que además significa un peligro incluso para la gente.
La responsable del Viceministerio de Defensa al Consumidor, Mónica Jurado, recordó que las instituciones armaron un comité después de tener tres reuniones con los criadores de cerdos de Pampa Galana y otros sectores afectados. Esta comisión tendrá su primera reunión mañana jueves para asumir acciones precisas para garantizar el producto y no obstaculizar el trabajo sin incumplir las normas.
Por su parte, el secretario de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cercado, Álvaro Orozco, mencionó que la entrega del plan municipal para el manejo de residuos sólidos se hará a fin del presente mes y existe una ardua tarea en el botadero municipal.
«Hubo una reunión con las instituciones que están a cargo de la temática y se conformó un comité para hacer un censo de los criaderos y delimitar un radio de 5 kilómetros al botadero municipal para que se instalen los criaderos -dijo Orozco en radio Fides-. La información se recogerá a la brevedad posible porque se trabaja por tiempo y materia. Se espera tener resultados en menos de un mes«. (eP)