Esta semana, damos comienzo al Congreso Internacional de El Gran Chaco en Villamontes, independiente de fronteras e idiomas, todas las Comunidades de El Gran Chaco estarán presentes será una festividad intelectual para defender nuestro Patrimonio, nuestra riqueza natural, nuestra cultura y nuestra identidad.
La Naturaleza nos brinda realmente Colores que Embellecen, no la queremos aniquilada ni cubierta de negro color del pétroleo o incolora como el gas. En esta fecha recordamos la PAZ entre Bolivia y Paraguay. Esa PAZ que siempre hubo en nuestros pueblos. No entregaremos nuestros territorios para que sean enlutados con el negro y pegajoso petróleo, el cual para ser explotado destruye y despues de ser extraído y agotado deja sólo muerte. La Naturaleza es viva y eterna, esa es nuestra verdadera riqueza no efímera. Es constante y nos alegra la vida y sustenta con sus Colores que Embellecen… . Quizás el momento más crucial de la vida de nuestro pueblo, y con un impacto duradero para toda la humanidad sea ahora y si no impedimos que las petroleras destruyan nuestro habitat, nos hacemos responsables y cómplices de esta destrucción irreversible.
¿Qué es la Naturaleza? se preguntan los citadinos y respondemos:
Algunos creen erróneamente que la Naturaleza es un estorbo que debe ser erradicado para „progresar“ que „vivan el cemento y las luces de neón!“
Que la Naturaleza compila un poco de paisajismo, macetas, jardines sin historia, que no necesita leyes de protección, ni moral, que debe ser doblegada y explotada sin consideración como se lo hace desde hace miles de años. Pero esa es la faceta descarnada y mortal. La NATURALEZA es un ser vivo, es un ser que nos protege y alimenta, el respetarla es vital para nosotras las Guaraní y todos los pueblos de El Gran Chaco. Esta cultura de veneración y respeto se transmite a través de los textos, pero también a través de la tradición milenaria.
Como esta dicho en nuestra tradición: “Incluso lo que un alumno joven descubre en la Naturaleza, ya fue entregado a los Guaraní y los pueblos de El Gran Chaco en el pasado».
¿Cómo es posible entonces que se la quiera destruir sólo para conseguir el efímero petróleo o gas? Si nuestros pueblos y todos nuestros descendientes seguirán necesitando de la Naturaleza para realmente „Vivir Bien“
En realidad, lo que la Naturaleza nos entrega es la búsqueda de una vida mejor en armonía, verdad y espiritualidad de un „Vivir Bien“. Los pueblos de El Gran Chaco dimos siempre los primeros pasos para refinar la personalidad, el comportamiento y las malas costumbres de los seres humanos, armonizando nuestra vida con la Naturaleza, pero eso no acaba en el presente a nombre del mal llamado „progreso“. Cada generación en el día de nuestros congresos debe sentir que recibe nuevamente la responsabilidad para proteger a la Naturaleza, que esa búsqueda de espiritualidad humanista, verdad y sentido, tienen que ser relevantes en nuestro día a día actual.
Una persona que ama a nuestros pueblos y a la Naturaleza no tolera la injusticia, no se conforma con haber alcanzado un nivel y un estatus espiritual, sino que siempre busca crecer y encontrar formas de convertir su vida en una vida con sentido, en armonía con la Naturaleza y sus Colores que Embellecen… .
Ester Chaym
Patchworld