GONZALO BURGOS / BOLINFO / TARIJA
(elPeriódico – mayo 19) El ejecutivo de la Federación Universitaria Local y miembro del Comité Electoral de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Álvaro Ramos, señaló que en ningún momento está realizando campaña política ya que esta es “una guerra sucia” para empañar las elecciones, por este motivo explicó que ningún miembro deberá realizar campaña por ningún frente.
Aseveró que se está tratando de llevar adelante las elecciones lo más transparentemente posible, para que en un futuro no existan observaciones, conflictos o problemas. Asimismo espera que mañana, la segunda vuelta, se pueda tener un nuevo rector y vicerrector.
El ejecutivo fue bien enfático en que su persona se encuentra como delegado al comité electoral ya que tanto la Federación Universitaria Local (FUL) como La Federación Universitaria de Docentes (FUD) están acreditadas para ser parte del Comité Electoral.
En este sentido, Ramos pidió no caer en los mismos perjuicios de otros años ya que esto sería perjudicial más para los estudiantes que para los docentes o administrativos y ahora se tratara de evitar esta situación con la norma que esta para cumplirla.
Por otro lado, estudiantes de primer año de la universidad denunciaron que hay docentes están amenazando y poniendo condiciones para que voten por un frente en particular a los que apoyan.
Otro estudiante agregó que estas amenazas son en todas las facultades y lo que piden es el respeto a la autonomía de esta casa de estudios ya que el voto es libre y uno elige al candidato de su preferencia.
El candidato por Unidad Por el Cambio (UPC), Gonzalo Gandarillas dijo que en esta segunda vuelta no existirán los mismos resultados y que vencerá los comicios ya que ha percibido una corriente de cambio y que su propuesta llegó a muchas personas.
Sin embargo, señaló que el voto en blanco en el estamento docente es preocupante ya que esta situación se debe a que las propuestas de ambos frentes no llegaron de manera positiva y por eso existe este rechazo. Otro aspecto que resaltó fue que las alianzas de candidatos no brindan una confianza al este sector.