Noticias El Periódico Tarija

LEONEL SUAREZ Q./BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico- mayo 17) Al conmemorarse el aniversario 48 por el Día Internacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, Bolivia parece haber avanzado lentamente en este ámbito de la tecnología, esto a comparación de los demás países de América Latina.

En la gestión 2015 Bolivia fue catalogado como uno de los países con el servicio de internet más lento del mundo, esto según un estudio realizado por el portal web www.elist.com, que se especializa en hacer ranking sobre distintos aspectos de tecnología, dijo que Bolivia ocupa el puesto número seis.

El listado incluye a Libia (peor internet a nivel internacional) y luego le siguen Nepal, Nigeria, Irán, India, Bolivia, Siria, Indonesia, Kazajistán y Malasia.

Sobre Bolivia, el reporte reconoce que “pese a que estos países empezaron a ofrecer internet en el mismo tiempo, algunos están mejorando la calidad del servicio. El que más ha avanzado, de los diez mencionados, es Bolivia”, agrega el portal mencionado.

En todo el país operan tres empresas de telefonía celular, como son Nuevatel (Viva), Telecel (Tigo) y la nacionalizada Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel). Al margen de estas entidades, en cada uno de los departamentos existen otras operadoras que brindan servicios de telefonía, internet y televisión. Sin embargo, todas tienen un punto en común, es que la mayoría de los usuarios se quejan de sus prestaciones.

De un tiempo a esta parte, las entidades prestadoras de estos servicios buscaron mejorar la calidad de sus paquetes que ofrecen a sus usuarios, si bien la diferencia de los precios no varía mucho entre la empresa estatal Entel y las privadas como Viva y Tigo.

Entre los principales generados por parte de empresas de telefonía celular fue la implementación del servicio de internet 4GLTE, que supone una velocidad mayor al 4G y 3G, de los cuales se manejaban con anterioridad en el país.  De acuerdo a las telefónicas ofrecen diferentes paquetes económicos en compras de internet o minutos de llamadas, estos costos pueden variar si el usuario está suscrito a un plan prepago o post pago.

Las tarifas más baratas para paquetes de internet diario cuestan 2 bolivianos con lo que se adquiere 55 megabytes (MB) en Tigo y Viva, mientras que Entel otorga 60 MB. En caso de no adquirir ningún paquete de internet, en Tigo 1MB tiene un costo de 0,15 bolivianos; en Viva 1MB cuesta 0,50 bolivianos; mientras que en Entel 1MB sale a 0,20 bolivianos, sin importar al plan de pago suscrito.

Pese a que el internet es de velocidad LTE, los usuarios de las diferentes telefónicas se pronuncian por las redes sociales, por la lentitud del servicio. A esto se suma los constantes cortes que se producidos en servicios de telefonías fijas de internet, mismas que en ocasiones no funcionan. Ante esta situación, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) sancionó con 31 millones de bolivianos a cada una de las empresas telefónicas Entel, Viva y Tigo por cortes de servicio y otras interrupciones ocasionadas en 2015.

En Viva en servicio prepago el minuto de llamada en horario normal de 07:00 a 20:59 la tarifa es de Bs. 1.55, en horario reducido de 21.00 a 00.59 es de 0,68 bolivianos y en horario súper reducido de 01.00 a 06. 59 es de 0, 50 bolivianos. No obstante, esto varía de acuerdo al plan, en caso de ser post pago, los costos son más económicos.

En cuanto a las tarifas de llamadas, la empresa nacionalizada Entel, dentro del área nacional,  el minuto tiene un costo de 1,20 bolivianos en tarifa normal, en tarifa reducida cuesta 0,54 bolivianos y en tarifa súper reducida es de 0,40 bolivianos.

El coste de llamadas por minuto en Tigo es de 1,59 bolivianos en horario normal, en reducido es de 1 bolivianos, mientras que en súper reducido cuesta 0,79 bolivianos.  El costo del servicio de llamadas de estas empresas es superior  cuando se lo realiza fuera del país.

A comparación de otros países, en Bolivia el internet es relativamente caro, tomando en cuenta los ingresos económicos que perciben los usuarios y la calidad de servicio que reciben. (eP)

Bolivia reporta 4,9 millones de conexiones a internet

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó el lunes que en 2014 Bolivia registró 4.981.685 conexiones a internet, desde teléfonos móviles y terminales, en ocasión de celebrarse el «Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información», que se recuerda cada 17 de mayo.

Según los datos, uno de los departamentos que reportó la mayor cantidad de conexiones a ese servicio fue Santa Cruz, con 1.630.189; y La Paz, con 1.368.474; seguidos de Cochabamba, con 855.213.Asimismo, en Bolivia se registraron 10.450.341 líneas móviles y 786.017 líneas fijas de telefonía. En ambos casos, Santa Cruz y La Paz destacan con el mayor número de líneas telefónicas.