MARISOL COCA W. / BOLINFO / TARIJA
///
(elPeriódico- abril 2) El Gobierno nacional está al límite de su capacidad de endeudamiento con las organizaciones internacionales que en los últimos años fueron los pilares fundamentales para tener acceso a créditos económicos. Hoy se busca apoyo en China y en la India.
Dentro el Plan de Rescate Financiero de la Gobernación, destaca la petición al Gobierno nacional de tener acceso a nuevas líneas de crédito. Sobre este punto el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora, indicó que esta petición está supeditada a las negociaciones que encara el Gobierno con los financiadores externos y señaló que el Gobierno tiene aprobado por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) su Plan Nacional de Desarrollo.
Este plan hasta el 2020 representa una inversión 48 mil millones de dólares en todo el país y más de 8 mil millones serán invertidos en el Departamento de Tarija.
Para que el Gobierno garantice estas inversiones a nivel nacional y departamental ya inició negociaciones y hasta cerró acuerdos con las principales fuentes de financiamiento externo con las que cuenta actualmente el país, como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF), entre otros.
“Hemos llegado al tope máximo de endeudamiento que tenemos con estos organismos, por lo tanto esta posibilidad de abrir una fuente de financiamiento externa está supeditada a la posibilidad que tenga el Gobierno nacional de acceder a nuevas fuentes de financiamiento a las ya mencionadas”. Para ello el Gobierno nacional ya emprendió negociaciones con China e India.
Sobre este punto, el secretario de Hacienda de la Gobernación, Sergio Nieva, indicó que el propio ministro les informó de que el Gobierno ya tiene comprometido hasta el 2020 todas las fuentes de financiamiento.
“Estamos haciendo gestiones con la India y con otros países, si logramos fuentes de financiamiento podremos colaborar a la Gobernación de Tarija –dijo Nieva–. Esto al mismo tiempo es interesante porque vienen mencionando reiteradamente de que el país está muy bien, que la economía del país marcha excelente, pero es contradictorio que un país que marcha bien con la economía bien, tenga copada su capacidad de endeudamiento”.
Nieva calificó de “radicales” las aseveraciones vertidas por el ministro en una rueda de prensa conferida a los medios tarijeños para hablar a detalle sobre el Plan de Rescate Financiero. “De todas maneras hemos quedado de conformar cinco mesas técnicas de trabajo, las cuales arrancan este lunes 4 de abril –dijo Nieva–. Se van a conformar comisiones que se van a trasladar funcionarios de los ministerios a Tarija y de Tarija a La Paz”.
Todo este trabajo de revisión y conciliación de cuentas en diferentes áreas tomará entre uno a dos meses, según el secretario. Asimismo, Nieva expresó que las cifras que maneja la Gobernación son extraídas de los estados financieros, de las declaraciones juradas. “Me llaman la atención las cifras que el ministro maneja”.
Deuda
El ministro también develó que la Gobernación tiene en caja y banco un total de 498 millones de bolivianos, más de lo que tenía hasta el 31 de diciembre de 2015.
A este respecto, Nieva indicó que al 30 de marzo la Gobernación tiene 467 millones de bolivianos, de los cuales 311 millones fueron transferidos al Chaco, para el resto del departamento 156 millones y para la administración central tan solo quedan 72 millones de bolivianos. “Estos 72 millones ya están destinados para el pago de proyectos concurrentes y traspaso a las subgobernaciones”, apuntó. (eP)
Empresarios piden atender pedidos
MARISOL COCA W. / BOLINFO / TARIJA
///
(elPeriódico- abril 2)Los empresarios a nivel Bolivia están preocupados por la situación económica por la que atraviesa el país y en particular el departamento de Tarija.
El past presidente de la Confederación Nacional de Empresarios Privados Gabriel Dabdoub se refirió al Plan de Rescate Financiero de la Gobernación e indicó que el Gobierno debería coadyuvar cuando se le solicita un salvataje.
“En estos momentos de desaceleración que se ve, y que son tendencias ya aceptadas por todos, es cuando deberían tener una participación activa –mencionó Dabdoub–. Si no es ahora cuándo, posiblemente no fue ayer pero podría ser más problema mañana”.
Los empresarios privados en Tarija desde hace meses le reclaman a la Gobernación la cancelación de las planillas pendientes. La deuda hacia las empresas alcanza los 411 millones de bolivianos, pero hasta el momento la transferencia no bordea ni los 200 millones, según aseveraciones vertidas por el representante de este rubro, Álvaro Baldivieso.
Este sector también fijo su mirada en el Plan de Rescate Financiero, que en varios de sus puntos ya ha sido observado por el Ministro de Economía y Finanzas. De no conseguir recursos la Gobernación para cumplir con lo pendiente y encarar nuevos proyectos, se teme que las planillas pendientes no se efectivicen.
“Es importante que ese plan de rescate vaya ser tomando en cuenta con algunas sugerencias que de parte del sector privado le hemos dado a conocer al gobernador”, aseveró Baldivieso. (eP)