MARISOL COCA W. / BOLINFO / TARIJA
///
(elPeriódico – mar 31) La directiva de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) dejó abierta la posibilidad de promulgar la Ley Intrapartidas ya que en su artículo tercero incluye conmina al gobernador cumplir con el pago del Programa Solidario (Prosol) sin especificar la gestión 2015. De concretarse, sería la segunda ley que promulga el presidente de el Legislativo, la primera lo hizo con la Ley del Programa de Empleo Urgente – Productivo (PEU-P).
Mientras tanto en Caraparí se mantienen las medidas de presión por la falta de desembolso de los recursos del Prosol pero la ALDT no fijó fecha para corregir las observaciones.
Las observaciones ya fueron realizadas desde el Ejecutivo departamental y se tomó la determinación de regresar la normativa al legislativo para que subsane el error.
Sin embargo, se anticipó que las normas vigentes no permiten legislar con retroactividad, por lo que se desconoce qué cambios podría sufrir el artículo tres.
Durante la mañana de este miércoles, la ADLT recibió la Ley Intrapartidas con observaciones, afirmó el jefe de la bancada de Unidad Departamental Autonomista (UD-A), Freddy Castrillo.
“Las observaciones que hizo llegar el Ejecutivo departamental son con respecto al artículo tercero de la ley Intrapartidas, justifica el gobernador de que esta ley sería insuficiente y no respaldaría para cancelar las obligaciones pendientes del Prosol 2015”, mencionó Castrillo.
Castrillo señaló que al momento de aprobar el artículo tercero de la Ley Intrapartidas se generó un amplio debate y se concluyó en que no se puede legislar para el pasado, no se pueden aprobar leyes con carácter retroactivo. Según la Constitución Política del Estado (CPE) las leyes son aprobadas para el presente, solo hay una excepción en materia penal, social y delitos en contra la corrupción.
“Producto de eso fue que tuvimos que trabajar una redacción que pueda hacerlo sin que lo diga expresamente, pero que permita hacer uso de los recursos de la actual gestión para pagar el Prosol 2015”, explicó el jefe de la bancada de UD-A.
La vicepresidenta de la ALDT Norah Terán afirmó que de una u otra manera los campesinos que están a la espera de recibir el desembolso del Prosol 2015 recibirán sus recursos.
“Lo ha devuelto el día de ayer por la tarde (martes) indicando que debemos cambiar y colocar con carácter retroactivo, veremos esa figura, la comisión está trabajando –dijo Terán–. Pero el Prosol 2015 será cancelado a los campesinos porque se ha sacado una ley para que el Gobernador la ejecute y proceda al pago”.
Terán amenazó que en caso que el gobernador no llegue a promulgar la ley, será la propia ADLT la que lo haga como ya lo hizo en pasadas ocasiones. “El problema no es de la Asamblea Departamental, el problema es de que ellos han descuidado estos pagos en su debido tiempo y por eso ahora tienen problemas para cancelar lo de la gestión 2015”, dijo Terán.
Alrededor de 500 fueron las comunidades habilitadas para recibir el Prosol 2015, pero por la falta de recursos la Gobernación dejó cesante a unas 100 comunidades, las cuales están a la espera de que ejecutar sus iniciativas productivas con la asignación de recursos. Se estima que se precisan al menos 40 millones de bolivianos para cumplir con los compromisos de las ex autoridades de la administración departamental. (eP)
Gobernación
espera que la
ALDT corrija
la observación
MARISOL COCA W. / BOLINFO / TARIJA
///
(elPeriódico – mar 31) La secretaria de Gestión Institucional de la Gobernación, Fabiana Paz, se refirió al artículo tercero de la Ley de Intrapartidas y aseguró que hay toda la predisposición para cancelar el Prosol 2015 puesto que con las correcciones que realice la Asamblea Departamental se podrá incrementar el presupuesto con el que se cuenta en la presente gestión. “Eso está habilitado, pero dentro de la ley no está especificado que autoricen a poder cancelar la deuda pendiente”, afirmó Paz.
Similar criterio vertió el secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, quien indicó que el gobernador en su visita a Caraparí explicó a la Central de Campesinos los motivos por los cuales fue devuelta al Legislativo la norma sancionada.
En la misma reunión se conoció la postura de los campesinos, quienes, a través de su dirigente Juan Mamani, reafirmaron que las medidas no cesarán mientras la Asamblea Departamental no realice las modificaciones solicitadas por el gobernador.
“Ahora está en el seno de la asamblea y esperamos que pueda ser modificada para que autorice al gobernador el pago de las comunidades pendientes de la gestión 2015”, agregó Peralta.(eP)