LAURA VIDAURRE /BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico Mar-18) La reapertura de los centros integrales infantiles aguarda la aprobación de la ley de intrapartidas departamental por parte de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) aunque el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) indica que no todos los centros se abrirán sino que se priorizará de acuerdo a las necesidades y a la justificación de los mismos.
“Estamos haciendo todos los trámites administrativos para la reapertura de los centros integrales, estamos a la espera de la ley de intrapartidas de la Asamblea, estoy segura que será tratada lo más antes posible por la necesidad y urgencia que conlleva el tema”, dijo la directora del Sedeges, Mery Polo.
Se abrirán los centros integrales de acuerdo a las necesidades, los requerimientos y la justificación de cada uno de ellos. “Ya no vamos a permitir esos centros donde se hacía mención de 50, 60 niños y donde solo asistían 10 niños, vamos a ir corrigiendo todo aquello”, apuntó Polo.
“Los beneficios que son designados para los niños en situación de vulnerabilidad, tienen que llegar a los mismos- dijo Polo-. Se debe de atender con la mejor calidad, se debe de cumplir la función de los centros integrales y no se confunda con guarderías como se ha confundido hasta la fecha.
A nivel departamental se tenía 380 centros integrales, la parte técnica del Sedeges está evaluando cada centro para determinar cuáles serán abiertas, indicó Polo.
Alcaldías
Polo también informó que están agilizando la firma de los convenios con las diferentes alcaldías del Departamento de Tarija para hacer la reapertura de los centros integrales infantiles lo más antes posible. Destacó que ya se socializó el tema con el alcalde de Cercado Rodrigo Paz, quien tiene “toda la predisposición en coadyuvar” en la reapertura de estos centros que benefician a las personas de escasos recursos. (eP)
elapunte
Defensoría interviene situación de las guarderías
En cuanto a la preocupación de varias madres que solicitaban una respuesta por parte al Sedeges, la representante del Defensor del Pueblo, Gladis Sandoval, mencionó que estos centros deben de entrar en funcionamiento debido a que son de vital importancia para garantizar la seguridad de los menores de edad. “Estos centros deben de funcionar aunque no todos, pero pueden ser abiertos con apoyo de los padres de familia, la Gobernación y el Gobierno municipal, para que en los lugares más pobres como los asentamientos entren en actividad”.