Con esto, desmiente aseveraciones de dirigentes vecinales, quienes aseguraban que las aguas servidas provenían de la planta de San Blas.
Omar Garzón C.
(ElPeriódico-27-05-2021) El alcalde del municipio de Tarija, Johnny Torres Terzo, aclaro que las aguas servidas que están llegando al Río Guadalquivir no son de la planta de tratamiento de San Blas, y que son de las viviendas, las cuales, no tienen colectores a dicha planta.
Con esto, desmiente aseveraciones de dirigentes vecinales, quienes aseguraban que las aguas servidas provenían de la planta de San Blas.
“Son colectores que estaban para ser colocadas a la planta, es lo que ocurrían antes de la planta, solo que no lo recordamos, donde toda el agua se iba al río. Pero se ha logrado detener esto”, dijo.
Sostuvo que los colectores lo deben hacer la empresa que implementó esta planta, pero a la misma se le debe 20 millones de bolivianos, y no por parte del municipio, si no de la Gobernación. Según Torres, para pagar la totalidad, se debe hacer funcionar en su totalidad de esta planta, porque actualmente está funcionando al mínimo.
“Yo le he recomendado al Gobernador realizar las pruebas, para ver si esta planta, a la máxima de su capacidad resiste. Su máxima capacidad son 200 litros por segundo, donde se la puede forzar hasta 280; donde en vez de tener una sola línea de aducción, le hicieron cuatro, porque no tiene la cantidad requerida. Todas las plantas arrancan con cierta cantidad de agua, actualmente, tiene 30 litros/segundo, y en horarios pico, máximo hasta 50”, explicó.
El alcalde indicó que esta planta debió hacerse por fases, pero se la hizo de forma “grande”, por lo que va a funcionar a su máxima capacidad dentro de 20 años. “Sin embargo, esperamos hacer pruebas más adelante”, refirió.
APUNTE
“La planta debe ser pasada a manos de Cosaalt”
El alcalde Johnny Torres explicó que actualmente se debe 20 millones de bolivianos a la empresa constructora de la planta, y se deberán 7 millones de bolivianos más, si es que sigue toda la fase de los dos años para funcionamiento y puesta en marcha, por lo cual, propone a la empresa constructora y a Cosaalt, “es que le entreguemos la planta ahora y ahorremos estos 7 millones de bolivianos, porque al final de cuentas, el operador es Cosaalt, ya que ellos tienen que operarla la planta. La alcaldía pago al cien por cien, y solo debe la gobernación”, refirió.
Añadió que con esto, no debe elevar tarifas del agua a la ciudadanía.