Noticias El Periódico Tarija

Para comprender los retos de la educación en la actualidad frente a la realidad de una pandemia mundial, se hace necesario entender que la educación, desde sus orígenes, se concibe como la formación dirigida a potenciar en los individuos. la capacidad intelectual, moral y afectiva, esto respondiendo a su contexto, y a las normas de una sana convivencia que regula la sociedad en donde estos se desenvuelven; a su vez, se encarga de promover una educación en valores. Es por ello, que la educación es considerada como una institución social. Actualmente, la educación se ha visto afectada por enormes cambios, el principal que desafía a nivel mundial, es el nuevo coronavirus denominado SARS- COVID19.
En esta nueva realidad educativas se debe tener en cuenta que es imposible trasladar la estructura presencial a un sistema en línea o virtual; por eso se pretende, se corre el riesgo de que el proceso no sea significativo para el estudiante. Considerar que los recursos tecnológicos no reemplazarán la labor educativa, pero sí se pueden convertir en una herramienta fundamental para generar un significativo proceso de enseñanza-aprendizaje; estos recursos promoverán un escenario adecuado y servirán de conexión entre los maestros y sus estudiantes.
La preocupación siempre existirá en aquellos casos de estudiantes vulnerables, que no cuentan con conectividad y aparatos tecnológicos. Por más que no se desee, existirá una desventaja entre aquellos estudiantes de ciudad con familias con posibilidad económica y entre aquellos estudiantes del campo o barrios periurbanos que no cuentan con recursos y los medios necesarios; esto se convierte en uno de los grandes desafíos para el maestro en buscar estrategias para poder trabajar con todos sus estudiantes.
Considero que, en las unidades educativas se genere acciones viables que respondan a las exigencias y requerimientos de los estudiantes en sus distintos contextos y realidades que ellos viven. Incorporar las nuevas tecnologías de la información y comunicación al proceso de enseñanza-aprendizaje es uno de los grandes retos, ya que no basta con estrategias momentáneas se requiere un proceso de transformación desde sus bases; por ende, se hace necesario promover una nueva etapa de reencantamiento educativo, y esto puede lograse a través de la incorporación de las tecnologías. Los maestros son clave en este proceso, ya que una adecuada formación en metodologías digitales permitirá que cuente con herramientas acertadas para acompañar a los estudiantes en esta nueva realidad virtual.
Lic. Noemi Gambarte