Nüwa la Primera Ciudad en Marte
El planeta Marte nos fascina como humanidad y los científicos visionarios, buscan la manera de colonizar el planeta rojo. Las misiones de la NASA y otras agencias espaciales internacionales, quieren descubrir los secretos de Marte y comenzar a enviar a los primeros colonos humanos. El magnate de la tecnología Elon Musk es uno de los más entusiastas en colonizar Marte. Y su empresa Space X está desarrollando naves que puedan enviar a los primeros colonos al vecino planeta. Bajo este escenario, ABIBOO un estudio de arquitectura diseñó la primera ciudad sustentable en el planeta Marte, a la que llamaron Nüwa. En realidad son 5 ciudades y la capital se llamaría Nüwa.
Son muy ambiciosos los planes de ABIBOO con Nüwa la primera ciudad marciana. Y esperan comenzar a construir la ciudad en el año 2054, para estar completamente terminada en el año 2100. A la espera de los primeros colonos permanentes en el vecino planeta, que se espera que cuente con 1 millón de habitantes. La ciudad Nüwa se construiría en un acantilado llamado Tempe Mensa. Esto debido a la protección que les brindaría frente a las condiciones climáticas adversas del planeta Marte. La ciudad estará diseñada para ser completamente sostenible y depender de los recursos del planeta anfitrión. Sin embargo, en una primera etapa necesitaría de los recursos del planeta Tierra y después comenzaría a utilizar los recursos al alcance en el planeta.
La Utopía de Vivir en Marte
Un equipo español liderado por Guillem Anglada-Escudé astrofísico del CSIC, trabajará directamente con el estudio ABIBOO. Para comenzar con la utopía de la primera ciudad fuera de nuestro mundo. El fundador de ABIBOO Studio Alfredo Muñoz, explica que las 5 ciudades esperan recibir a un total de 1 millón de colonos. Y con Nüwa ubicada en Tempe Mensa en el hemisferio norte del planeta como su capital. Contaría con casas, oficinas, hospitales, centros de recreación, escuelas, áreas verdes y muchas más novedades. Los colonos que quieran vivir y trabajar en Nüwa, lo harán en habitáculos llamados Macro Buildings, que se encontrarán excavados en la roca de la ladera del Tempe Mensa. Y estarán conectados por una serie de ascensores y túneles, por donde circularán trenes, autobuses y otros medios de locomoción. Esto para evitar que la radiación afecta a los residentes de la ciudad marciana.
Toda la ciudad estaría protegida de la radiación y la presión. Y contendría todo lo que los humanos necesitan para vivir cómodamente. En los barrios residenciales se vivirá en espacios de 32 m2 por persona, ya que el espacio es muy valioso en la ciudad. Pero la ciudad contará con espacios públicos y plazas, para que los residentes se encuentren más a gusto y compartan en comunidad. La ciudad tendrá los paneles solares y los invernaderos en la cima del acantilado. La agricultura en Marte es muy compleja y se dispondrá de 120 m2 por persona (en la tierra es de 6000 m2 por persona). Además, las plantas que se cultiven proporcionarán oxígeno al interior. También, se consumirá carne celular y otros alimentos que se están desarrollando en el laboratorio. La NASA afirma que hay suficiente agua en Marte como para sostener a los humanos.
Terraformación de Marte
El planeta Marte es el candidato perfecto en el sistema solar, para que los humanos pueden desarrollarse en otros planetas. La ciudad Nüwa es solo el comienzo de la colonización del planeta rojo. Cuando los humanos lleguen en cantidades a Marte, comenzará la Terraformación del planeta. Es decir, hacerlo más amigable para el ser humano, modificando el medio ambiente para que se parezca más a la tierra. La terraformación es un proceso lento, pero se debe realizar de manera gradual. Calentando el planeta con gases de efecto invernadero, se lograría aumentar la temperatura del planeta y hacer que el hielo se convierta en agua líquida.
Con el tiempo el planeta rojo se tornaría de un color más parecido a nuestro planeta Tierra. Algunos científicos y estudiosos, dicen que es fundamental salir al espacio y colonizar otros planetas y lunas. Para tener alternativas en el caso de alguna catástrofe en el planeta Tierra. Por este motivo el planeta Marte se transforma en el candidato preciso, para terraformar y comenzar a colonizar el espacio. Ya sabemos que existen miles de exoplanetas, y posiblemente existen miles de millones en la galaxia. Cada vez se descubren nuevos exoplanetas y «supertierras», con ambientes muy parecidos al nuestro planeta y en la zona habitable de sus sistemas estelares.
Estamos en los inicios de la salida a conquistar el espacio y el planeta Marte, es solo el comienzo de la aventura de la humanidad con las estrellas y el universo.