Ante el riesgo del ingreso de ciudadanos extranjeros que porten nuevas cepas de coronavirus, se anunciaron controles exhaustivos
Redacción Central/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Abril, 01/2021) El presidente del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de Tarija, Adel Vergara Vilte, informó que este miércoles por la mañana se resolvió aplicar una serie de nuevas disposiciones para evitar el ingreso de nuevas cepas del Covid, a través de los pasos fronterizos que unen a nuestra región con Argentina y Paraguay.
La autoridad enfatizó que, en vista de las consecuencias adversas que argumenta el Gobierno Nacional para evitar el cierre estricto de fronteras, el plan de contingencia gubernamental deberá enfocarse a la prevención y el control intensivo en los aeropuertos y terminales vehiculares.
“Recomendamos al nivel central, que es el competente, el control en las fronteras, necesitamos que el Gobierno pueda coordinar con las instituciones locales y vamos a sumar para que en las fronteras haya un plan de acción y control, también estamos pidiendo el control en el transporte interprovincial”, mencionó.
En ese sentido, asevero que una parte fundamental para evitar el incremento exponencial de covid-19, será ejecutar una campaña de testeos masivos en puntos estratégicos para el transporte de pasajeros, logrando identificar casos potencialmente positivos de acuerdo a las pruebas rápidas.
“Hemos resuelto realizar rastrillaje y testeo permanente en los aeropuertos y terminales de buses, es decir, establecer todo un sistema de vigilancia y alerta frente al riesgo de la nueva cepa y, en general, frente a la pandemia del coronavirus, vamos a seguir avanzando para fortalecer las otras medidas de prevención en el resto de las actividades”, agregó Vergara.
ElAPUNTE
Pronunciamiento del Sedes
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Tarija, Paul Castellanos Zamora, refirió que 18.700 dosis de vacunas anticovid, están prontas para que en abril se disponga la campaña de inmunización masiva para personas mayores de 60 años.
“Estas son de AstraZeneca y Sinopharm, lamentablemente la vacuna Sputnik V está con retraso, según informó el Ministerio de Salud”, mencionó.