Noticias El Periódico Tarija

El alcalde de Tarija mencionó que se está coordinando con las juntas escolares para que los padres o tutores de los estudiantes firmen una declaración jurada
Gabriel Morales Espíndola/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Marzo, 18/2021) La compensación por el desayuno escolar de la gestión 2020, mismo que fue suspendido a raíz de la pandemia del coronavirus, servirá de colchón financiero para que el Gobierno Municipal de Tarija proceda a realizar los desembolsos ante el Banco Unión, dando paso a la cancelación del “incentivo” para 54.115 menores de las unidades educativas de Cercado.

Este miércoles, el alcalde municipal de Tarija, Alfonso Lema Grosz, brindó una conferencia de prensa en el Salón Consistorial de la Alcaldía para dar a conocer que los padres de familia deberán firmar una declaración jurada para dar paso al cobro en ventanilla.

“Recordemos que cuando determinamos la cancelación en efectivo de los recursos para la canasta estudiantil, Bs 253 para más de 54 mil estudiantes, que representan un presupuesto cercano a los Bs 13.7 millones, tiene como uno de sus objetivos garantizar la permanencia escolar, la pandemia, la crisis sanitaria ha generado que en muchos casos se dé la deserción escolar como consecuencia de la necesidad de las familias de generar ingresos”, argumentó.

En ese sentido, refirió que la declaración jurada será remitida a los padres y tutores de los estudiantes a través de las juntas escolares, el documento será suscrito para dar certidumbre a la inscripción en las unidades educativas de la gestión 2021 y dar paso al cronograma establecido por el Banco Unión.

“Como Gobierno Municipal estamos cumpliendo con uno de los objetivos de este programa, que en diciembre del pasado año hemos determinado que se de en efectivo”, acotó el alcalde.

ElAPUNTE

Manifestaciones

A raíz del retraso en la cancelación de este bono, padres de familia organizaron marchas de protesta en los últimos días para exigir al Gobierno Municipal que se dé certidumbre.

En otro tema, Lema Grosz expresó que la decisión sobre el retorno a las clases presenciales deberá ser tomada por autoridades de salud, con base en los datos coyunturales sobre la pandemia del coronavirus.