Noticias El Periódico Tarija

BOLINFO/ YACUIBA

(elPeriódico Ene 27) Mabel Morales, secretaria municipal de Salud Safci, manifestó que se está dando continuidad a las actividades de prevención de las enfermedades y promoción en salud, para prevenir las enfermedades epidemiológicas, Dengue, Chikungunya y Zika.

Estas actividades preventivas iniciaron desde el 12 de enero, con el tratamiento de criaderos  de mosquitos transmisores en San José de Pocitos, Barrio Nuevo, barrio la Cruz y Obrero. Hoy se inicia en la zona central para avanzar a la zona norte.

“Recordar a la población que este 27, 28 y 29, se va a proceder a la fumigación de las unidades educativas, esto para que la población este tranquila y poder mandar a nuestros hijos a los colegios y también se garantice la eliminación de los mosquitos en su forma adulta”, aseveró.

Morales, indicó también que este 29 de enero, se realizará la actualización de conocimientos sobre enfermedades a todo el personal de salud y posterior capacitación, incluido el personal de salud del área  rural, posteriormente se dará continuidad a cronogramas que resultaran de las reuniones de coordinación interinstitucional que se llevaran a cabo.

Maritza Rocha, responsable del Programa de Prevención y Promoción en Salud, también manifestó que este importante trabajo debe realizarse de manera conjunta, y que cada uno debe contribuir a la eliminación de criaderos, contribuyendo así al trabajo que realiza el Gobierno Municipal.

Otra de las actividades próximas a realizarse, son las capacitaciones a todo el personal nuevo de vectores.

el apunte

Reportan el primer caso de zika en Santa Cruz

Una mujer de 58 años es la primera que dio positivo a la prueba para detectar el virus zika en el país. Ella es de Santa Cruz y a su retorno de un viaje a Cuiabá (Brasil), donde ya se registran varios casos, presentó los síntomas de este mal. Las autoridades de salud destacaron que es un caso importado y que hay pocas posibilidades que esta paciente expanda el virus, debido a que ya está en fase de recuperación. Aunque pidieron a la población eliminar criaderos de mosquitos y así también prevenir la enfermedad.

Zica es similar al dengue y chikungunya.