La Gobernación adeuda Bs 24 millones a los beneficiarios inscritos y se espera que desde el lunes se reanuden los desembolsos
Gabriel Morales Espíndola/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Febrero, 18/2021) El secretario ejecutivo de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), Osvaldo Fernández, aseveró que ante la falta de desembolsos por parte de la Gobernación acerca del Programa Solidario Comunal (Prosol), los dirigentes de las subcentrales han tomado la decisión de adoptar medidas de presión para reclamar sobre este desfase.
“Estamos preocupados porque hasta ahora no se nos ha desembolsado, tanto el cambio climático como los desastres naturales han afectado al sector campesino pero seguimos produciendo, la Gobernación no está ayudando a los municipios a pesar de que el Prosol debería facilitar la compra de semillas, abono orgánico y químico”, argumentó el dirigente.
En ese entendido, Fernández mencionó que los Bs 2250 correspondientes a cada beneficiario del programa, permiten orientar la inversión hacia los insumos que requieren las comunidades en respuesta a los productos que se cultivan y a los usos y costumbres.
“Son 77 comunidades que han recibido Bs 8 millones nada más en el 2020, desde la Gobernación se nos ha recomendado que nos fiemos de las empresas pero creemos que eso no es lo correcto”, agregó el ejecutivo de la FSUCCT.
En la contraparte, el secretario de Economía y Finanzas del Gobierno Departamental, Manuel Figueroa de los Ríos, aseguró que desde este lunes se retomarán las transferencias por concepto del Prosol, una vez superado el desfase y el cierre de la gestión pasada.
“Se tiene alrededor de Bs 24 millones pendientes, son transferencias directas, entiendo que son algo de 300 comunidades que están en espera, tuvimos desfase en los desembolsos, sin embargo, de a poco estamos reactivando”, apuntó.
ElAPUNTE
Alcances del Prosol
La Misión del Programa Solidario Comunal es fortalecer y reconocer la producción comunitaria como política pública departamental, para cumplir óptimamente el rol de mantención de la seguridad y soberanía alimentaria en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias campesinas e indígenas del departamento de Tarija.