Noticias El Periódico Tarija

La propuesta establece limitantes de edad y de montos económicos que se pueden retirar de las AFP

Gabriel Morales Espíndola/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Enero, 27/2021) El diputado por Comunidad Ciudadana, José Luis Porcel Marquina, calificó de “incongruente y discriminatorio” el proyecto de ley que establece la devolución de aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) de manera excepcional por la emergencia sanitaria, por contradicciones a la propia legislación boliviana.

“Contradice a la Ley 065 del 2010, donde una persona que sobrepasa los 58 años puede retirar voluntariamente sus aportes, por otro lado, este proyecto de ley es discriminatorio porque dice que solo se puede retirar hasta el 15% cuando se tiene como máximo Bs 100.000 de aportes, y si se tiene hasta Bs 10.000 se puede retirar la totalidad, en caso de tener más de 50 años”, explicó el legislador.

Apegado a las limitaciones de la propuesta normativa que está a punto de ser aprobada en la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el opositor propone que las personas que quieran retirar más de Bs 100.000 sean facultadas para ello.

“Que no sea limitante, algunas personas tienen más y tal vez están sin trabajo, pro diferentes circunstancias, entonces eso les puede servir como capital de aporte para arrancar algún emprendimiento o para satisfacer las necesidades básicas que el país está sufriendo por la recesión, no tendría que haber límite de edad porque estaríamos poniendo una restricción o discriminación”, refirió.

Sobre esa base, el analista económico, Fernando Romero Torrejón, manifestó su preocupación por los efectos que tendrá este proyecto de ley a largo plazo.

“Se pierde la Fracción Solidaria que proviene de un fondo que permite que las jubilaciones tengan un mayor nivel de ingreso, sobre todo para los grupos más vulnerables”, mencionó.

ElAPUNTE

Consecuencias

Si el proyecto de ley de devolución de aportes se promulga tal y como está redactado actualmente, Romero Torrejón advierte que las personas que retiren sus aportes perderán el beneficio de la renta vitalicia para el titular, el conyugue e hijos menores de 25 años, además de la cobertura del seguro de salud.

“Es muy negativo, yo creo que hay que pensarlo tres veces antes de hacer el retiro, por eso planteamos que no se toquen los aportes, hay que ver líneas de créditos donde el Estado establezca fondos de garantía”, apuntó.